
20 años formando Tecnólogos en Atención Prehospitalaria
En la conmemoración de los 20 años de la Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH), la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) realizó una serie de ponencias a cargo de médicos, enfermeros y tecnólogos. La actividad se realizó en el auditorio Mario Calderón Rivera del Edificio Fundadores.
El coordinador de este programa de la UAM, Jorge Eliécer Rodríguez Giraldo, expresó: “este es un programa que tiene un gran impacto social porque se están formando profesionales que generan acciones en pro del bienestar de la gente”.

La apertura del evento estuvo a cargo del rector, Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, y la decana de la Facultad de Salud de la UAM, Claudia Patricia Henao Lema.

En el evento se presentaron las siguientes ponencias en la mañana: Evolución histórica de la Atención Prehospitalaria en Colombia a cargo del coordinador de la Tecnología en Atención Prehospitalaria de la UAM, Jorge Eliecer Rodríguez Giraldo; Vivencias de un Tecnólogo en APH, por el Tecnólogo en APH graduado de la UAM, Helmer Yepes Acevedo; Manejo prehospitalario del Infarto Agudo al Miocardio, a cargo del médico especialista en urgencias, Santiago Jiménez Benavides; Manejo prehospitalario por consumo de Sustancias Psicoactivas, dirigida por el médico Evencio Morales Jiménez; Logística humanitaria en emergencias complejas, dictada por el enfermero PhD en Educación, Alberto Calderón Núñez, desde México, y Medicina Táctica, a cargo del Médico Cirujano Especialista en Medicina Interna Orlando Querencio, de Argentina.
La actividad continuó en la tarde con las siguientes conferencias: Abordaje integral y eficiente en emergencias, dictada por Elkin José Fuentes Ballestas, Enfermo Militar y Suboficial retirado de la Armada Nacional Colombia; Impacto de los desastres en la Salud Pública, precedida por la Enfermera Especialista en Epidemiología, Consuelo Vélez Álvarez; Trauma Raquimedular, dirigida por el médico neurocirujano Juan Pablo Salgado Cardozo; Tu Salud mental tambiénimporta, por Norma Constanza Vélez Bedoya, psicóloga y Tecnóloga en APH, graduada de la UAM. Las ponencias finalizaron con Fisiopatología del Transporte Asistencial del Paciente Crítico, a cargo de Mauricio Ceballos Buriticá, Médico General y Coordinador Médico del Hospital San Antonio de Villamaría.
La celebración continuó con el conversatorio: Recordando la Historia: ¿Puede ayudar el tiempo a comprender los desastres?, que tuvo como invitados a Luis Fernando Monroy, arquitecto y consultor en temas de gestión del riesgo y atención de desastres; Freddy Ariel Gutiérrez Mora, topógrafo y licenciado en educación; Verónica Ramírez, fisioterapeuta y gradada de la UAM y Jaime Alberto Ramírez quien contó su experiencia de vida en la tragedia que ocurrió en el barrio Cervantes.

Su moderadora fue Luisa Fernanda Cuéllar Botero, graduada de la Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH), Especialista en Administración de emergencias y desastres, Docente UAM.

Al finalizar la jornada se realizó un evento social en el que se entregaron reconocimientos a docentes, estudiantes, graduados y personal de apoyo.
