Pasar al contenido principal
Caldas pone a Colombia en el mapa de ecosistemas de innovación del MIT REAP
Internacionalización

Caldas pone a Colombia en el mapa de ecosistemas de innovación del MIT REAP

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 4 minutos

Caldas encabeza el mapa de regiones en el Programa de Aceleración de Emprendimiento Regional del MIT (MIT REAP).

La Universidad Autónoma de Manizales hace parte activa de este proceso.

Del 28 al 30 de agosto se llevó a cabo el cuarto y último taller del MIT REAP, un programa del MIT, una universidad líder mundial en innovación. A lo largo de estos talleres, se nos ha presentado un nuevo contexto que resalta la importancia de implementar una metodología que permita a regiones como la nuestra construir las plataformas adecuadas para impulsar el crecimiento del ecosistema a través de la innovación, tanto en empresas como en instituciones y sus actores.

Equipo de Caldas del MIT REAP
Equipo de Caldas del MIT REAP.

 

El MIT REAP es una iniciativa global que conecta con comunidades alrededor del mundo para fortalecer los ecosistemas de IDE (ecosistemas impulsados por la innovación) y transformar economías. Este programa global emplea un enfoque práctico que capacita a los líderes para guiar y fomentar un progreso económico y social significativo.

Con este paso adelante, nuestra visión es:

Desarrollar el siguiente nivel del ecosistema de emprendimiento, impulsado por redes colaborativas de innovación, para alcanzar la sofisticación de las empresas en nuestro ecosistema y lograr un crecimiento exponencial en el tejido empresarial de Manizales y Caldas.

El MIT REAP nos ha llevado a visualizar el ecosistema a través de mapear y comprender sus capacidades de emprendimiento e innovación, con el objetivo de identificar las brechas existentes y facilitar la colaboración para cerrarlas. Además, nos ha permitido mapear sus ventajas comparativas, entre las que se destacan: la coordinación institucional, la cobertura educativa, instituciones enfocadas en el conocimiento, compañías con orientación hacia la exportación, abundancia de recursos hídricos, biodiversidad, suelos aptos para la producción agrícola, tecnología centrada en el café y un clúster metalmecánico, entre otros.

Convertirse en un ecosistema de emprendimiento impulsado por la innovación es una apuesta a largo plazo que nos conducirá a:

● Incrementar la adopción de tecnología entre emprendedores, instituciones y otros actores del ecosistema.

● Fomentar el desarrollo de talento humano con mentalidad innovadora dentro de las empresas.

● Desarrollar capacidades para crear y hacer crecer empresas impulsadas por la innovación.

● Facilitar la conexión entre nuestros aliados y emprendedores con experiencias internacionales.

● Establecer espacios de diálogo y conexión para promover una cultura de innovación y ambición global.

● Fomentar una mentalidad financiera entre los actores interesados en el ecosistema.

La estrategia que estamos implementando y que da vida a este proceso se llama Manizales Más – MAGI, que a través de su acrónimo busca instaurar un ecosistema con una Mentalidad Ambiciosa Global e Innovadora.

Caldas y Manizales Más 

El despliegue de Manizales Más – MAGI ya está en marcha en el ecosistema, siendo los aliados de Manizales Más los primeros en recibir la transferencia de este proceso. Estos mismos aliados están aplicando internamente la metodología, con la intención de luego llevarla a cabo de manera colectiva.

Otra de las acciones que está cobrando impulso en este proceso son los Lab Tour Manizales Más – MAGI, en los cuales hemos llevado a seis grupos del ecosistema, compuestos por empresarios y aliados, a conocer los laboratorios de nuestras universidades e instituciones, conectándolos directamente con los espacios donde se genera conocimiento y nace la innovación. Los invitamos a unirse a esta iniciativa para juntos fortalecer nuestro ecosistema y llevarlo al siguiente nivel.

La implementación de toda la estrategia del equipo MIT REAP Caldas abarca más de diez acciones, que se abordarán en el corto y mediano plazo a medida que avance el proceso.

De acuerdo con las observaciones del equipo de expertos del MIT REAP, nuestro ecosistema cuenta con sólidas bases de emprendimiento y una alianza articuladora como Manizales Más, lo que nos permite dar este gran paso con determinación. Caldas es la primera región de Colombia en ser aceptada en este programa, y con el cierre de la cohorte 8, izamos la bandera de Colombia y nuestra región en el mapa MIT REAP a nivel mundial.

Esta representa una nueva versión de nosotros mismos, del ecosistema, de los empresarios, de los innovadores, del conocimiento y la investigación, que nos llevará a ser más ambiciosos, más conectados, más disruptivos y más globales.

Notas:

Estos son los aliados de Manizales Más que hacen posible esta gran apuesta para Manizales y Caldas: Fundación Luker, Alcaldía de Manizales, Gobernación de Caldas, Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Universidad Católica de Manizales, Universidad de Caldas, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Universidad de Manizales, Finanfuturo, Chec Grupo EPM, Red de Emprendimiento de Caldas y la Andi Seccional Caldas.

El equipo de Caldas está compuesto por representantes de cinco grupos clave en este proceso: gobierno, empresas, academia, capital de riesgo y la comunidad empresarial. Entre los miembros del equipo principal se encuentran:

● Neil Guerrero González, vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.

● Lina Ramírez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.

● Pablo Jaramillo Villegas, gerente de la Fundación Luker.

● Mariana Villegas, gerente de CVG Seguridad industrial S.A.S.

● Juan Eduardo Zuluaga Perna, director de Confa.

● Marcela Escobar Arango, directora de Manizales Más.

● Oscar Villegas Velásquez, director de Grupotec S.A.S.

● Alejandra Cardona Buitrago, directora de Comunicaciones de Manizales Más.

Además, se irán sumando actores al proceso, con el objetivo de que los resultados de este programa se extiendan a todo nuestro ecosistema.