Pasar al contenido principal
Estudiantes de la Maestría en Neurorehabilitación
Bienestar

Cocina saludable: una pausa para los estudiantes de la Maestría en Neurorehabilitación

  Antonia Bernal Duque
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

El pasado viernes 31 de enero, 12 estudiantes de la Maestría en Neurorehabilitación participaron en la actividad Aprende a cocinar un almuerzo saludable, organizada por la Unidad de Salud Integral. Este espacio permitió a los participantes conocer técnicas de cocción diferentes y saludables, preparar sus propios alimentos, trabajar en equipo y disfrutar de un momento distinto dentro de su jornada académica.

Las actividades de bienestar juegan un papel fundamental en la formación de los estudiantes de posgrado, quienes suelen enfrentar largas jornadas de estudio y múltiples responsabilidades. Generar espacios para la integración, el aprendizaje práctico y el disfrute contribuye a su bienestar físico y mental, además de fortalecer el sentido de comunidad dentro de la universidad.

Cocina saludable para los estudiantes

David Fernando Guerrero Yaza, estudiante de la maestría, destacó la importancia de estos espacios dentro de su formación profesional: "Esta actividad nos permite integrarnos a todos, conocer otros espacios de la universidad que son muy útiles, porque muchos de los que venimos a estudiar somos de otros sitios. Me pareció muy útil y divertido, aprendimos muchísimo", expresó.

estudiantes almorzando
Estudiantes de la Maestría en Neurorehabilitación disfrutaron de sus preparaciones

 

Por su parte, Sarah Rodríguez resaltó el valor de compartir fuera del aula: “Primero, darle las gracias a la universidad por generar estos espacios para poder compartir como estudiantes. Muchas veces, en el posgrado, venimos solo a estudiar, pero con actividades como esta encontramos un momento ideal para fortalecer los lazos con nuestros compañeros, especialmente ahora que estamos finalizando esta etapa.”

Con iniciativas como esta, la Vicerrectoría de Desarrollo Humano y Bienestar, y la Unidad de Salud Integral, reafirman su compromiso con el bienestar de la comunidad universitaria, promoviendo hábitos saludables y generando experiencias que impactan positivamente en la vida académica y personal de los estudiantes.

Para más información sobre estas actividades, puedes acudir a la Unidad de Salud Integral o escribir a medicobienestar@autonoma.edu.co.

Noticia redactada por: Paulina Madrid - Coordinadora Unidad de Salud Integral - Corresponsal UAM.