Pasar al contenido principal
Congreso internacional de Delfín tuvo participación de la UAM.
Internacionalización

Congreso internacional de Delfín tuvo participación de la UAM

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

María del Carmen Vergara Quintero, coordinadora de la Unidad de Investigación de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), participó del Congreso Internacional del XXVIII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico - Delfín, realizado del 30 de agosto al 2 de septiembre del presente año en Nuevo Nayarit, México.

La estancia de María del Carmen, quien además es la coordinadora de Delfín Capítulo Colombia, contó con el apoyo del programa de Expertos Internacionales del ICETEX Colombia, entidad que respalda el desarrollo de la internacionalización para realizar movilidad saliente y entrante en las Instituciones de Educación Superior.

“Durante el congreso se recibieron 2500 estudiantes de Colombia, México, Perú, Nicaragua, Estados Unidos y Costa Rica. De nuestro país se tuvo la participación de 13 instituciones de educación superior con 57 estudiantes como ponentes y 13 consejeros técnicos”, comentó la coordinadora de la Unidad de Investigación de la UAM.

María del Carmen acompañó la exposición de los jóvenes en Congreso internacional Delfín.
María del Carmen acompañó la exposición de los jóvenes en el congreso internacional de Delfín.

Participación en el congreso del programa Delfín

María del Carmen Vergara Quintero participó, en el marco del congreso, en varias actividades programadas que buscan dar a conocer como Coordinadora del Capítulo Colombia, de los avances en sus 9 años, realizar un trabajo colaborativo con las diferentes IES que hacen parte del programa Delfín y difundir los programas de posgrados de la UAM, algunas de estas acciones fueron:  

  • Asamblea Anual del Honorable Consejo General.
  • Ceremonia de inauguración del Congreso Internacional.
  • Reunión Internacional de Cooperación Académica y Científica con los coordinadores de los capítulos de Delfín de 7 países.
  • Jornada de trabajo colaborativo en 4 mesas: gestión de proyectos, movilidad, internacionalización. del currículo e internacionalización en casa.
  • Feria Internacional de Posgrados.
  • Exposición de los jóvenes del congreso.
  • Reunión con autoridades de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas-UTBB.
  • Ceremonia de clausura del Congreso Internacional.
  • Reunión de planificación del programa para 2025.

Sobre el programa Delfín

El Programa Delfín, se creó en 1995 con el objetivo fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes del Programa, a través de la movilidad de profesores - investigadores, estudiantes y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos. En particular para fortalecer el desarrollo de la investigación y el posgrado del pacífico.

Es una organización que se guía por un criterio participativo para que confluyan ideas y aportaciones en beneficio de la integración y realización de sus subprogramas: pasantías de investigación para estudiantes de pregrado y posgrado, encuentro de investigadores en diferentes áreas de conocimiento, divulgación científica y tecnológica, voluntariado juvenil y el más reciente la cátedra de competencias interculturales para la ciudadanía global.

Impulsar una cultura científica es lo que se ha buscado en el programa Delfín en diferentes partes del mundo.