
Conversatorio sobre "Políticas de financiación de Vivienda - Caso Chile”
En el marco de las actividades que promueve la Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio de la Universidad Autónoma de Manizales, se desarrolló el conversatorio "Políticas de financiación de Vivienda - Caso Chile", moderada por el Dr. Luis Alejandro Fuentes Arce, director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica de Chile y docente de la Maestría.
La actividad, que se realizó en las instalaciones de la Universidad y se tuvo transmisión vía ZOOM. Contó con la participación de docentes del programa, investigadores, consultores, estudiantes y empresarios del sector de la construcción, con quienes se dialogó sobre la efectividad de las políticas, los orígenes de las decisiones y las consecuencias e impactos que ha tenido según las variaciones en el tiempo; así como las perspectivas actuales de los mercados de financiación inmobiliaria.
Políticas de financiación de Vivienda
"En el caso de Chile vemos dinámicas que también se observan en otros mercados latinoamericanos, como México o Colombia, donde los modelos de arriendo como solución al déficit habitacional toman fuerza y generan unas dinámicas de mercado alternativas", concluyó la especialista en mercados del suelo e integrante del equipo de consultoría del CEA, ingeniera Tatiana Ochoa Cárdenas.
Por su parte el profesor Fuentes insistió en la necesidad de articular los modelos de financiación con los modelos de desarrollo territorial, ya que una adecuada articulación significará una mejor calidad del hábitat. "Cuando no se genera la sinergia y diálogo entre modelos de ocupación e instrumentos de financiación o gestión tenemos situaciones y externalidades que generan problemáticas sociales que se podrían resolver con una mejor planificación".
"estos espacios son promovidos desde la maestría como una forma de promover aprendizajes colectivos con los diferentes agentes del desarrollo territorial, poder dialogar con empresarios, investigadores y expertos en este tipo de temas nos permite a todos aprender, pero también contribuir y aportar al establecimiento de propuestas que reconozcan contextos y experiencias" expresó José Fernando Olarte, coordinador de la maestría.
La participación del profesor Fuentes se da gracias al apoyo y financiación de ICETEX, en el marco del programa "Expertos Internacionales".

Redactado por: José Fernando Olarte Osorio - coordinador de la Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio - Corresponsal UAM.