
Docente UAM realizó movilidad internacional en Chile
Luisa Matilde Salamanca Duque, docente del Departamento Movimiento Humano, investigadora del Grupo de Investigación Cuerpo Movimiento y coordinadora de la Maestría en Discapacidad de la Universidad Autónoma de Manizales UAM, realizó movilidad internacional a la ciudad de Santiago de Chile, para adelantar actividades académicas en la Universidad de Las Américas UDLA.
En esta oportunidad, se realizaron mesas de trabajo con docentes, investigadores y directores de programas de la Escuela de Kinesiología, en las cuales se conocieron proyectos educativos de esta universidad en virtud de compartir saberes y proyectar perspectivas de trabajo en alianza y red que fortalezcan la interdisciplinariedad, la interculturalidad y la movilidad de la comunidad académica para ambas instituciones.

Movilidad internacional en Chile
La docente participó en “II Congreso Internacional de Kinesiología: actualización especialidades de Kinesiología” y “I Congreso de estudiantes de iniciación científica y III Jornada Grupo de Interés Registrado - Terapia Manual Ortopédica (International Federation of Orthopaedic Manipulative Physical Therapist - IFOMPT)" con las conferencias “Actualización en intervención neuropediátrica” en el segmento de Neurorrehabilitación/Funcionamiento/discapacidad y “Desafíos de la Kinesiología para la plena inclusión”.
También se realizó visita en la clínica de neurorrehabilitación “Los Coihues”, en función de generar escenarios para realizar pasantías académicas y de investigación de los docentes, investigadores y estudiantes de la Maestría en Discapacidad de la UAM.
La coordinadora de la Maestría en Discapacidad reconoce que el desarrollo de estas acciones articuladas a la movilidad internacional, son valiosas en el sentido de ampliar perspectivas globales, conocer nuevos enfoque y metodologías de trabajo, y abrir oportunidades de interacción e intercambio académico, generando visibilización de los programas de la UAM en contextos internacionales, enriqueciendo la cualificación de los docentes y de los estudiantes en su proceso de formación.
Desde la Maestría en Discapacidad se busca adquirir conocimientos teóricos y prácticos que permitirán desarrollar habilidades para construir sociedades más inclusivas y equitativas. Conoce más de nuestro programa Maestría en Discapacidad aquí