
En la UAM se socializaron resultados del proyecto Ibero4Jobs
La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) y la Universidad de Caldas presentaron los resultados de la implementación de los programas pilotos del proyecto Ibero4Jobs, una iniciativa financiada por la Comunidad Europea. Este proyecto busca fortalecer las instituciones de educación superior en América Latina mediante la articulación con el sector empresarial, promoviendo la empleabilidad de los estudiantes y contribuyendo al crecimiento sostenible de las regiones.
El evento contó con la presencia de importantes socios académicos y empresariales, tanto de Europa como de Latinoamérica. En el viejo continente, destacan la Universidad de Vigo, la Fundación Ronsel y el Instituto Politécnico de Porto. Por Latinoamérica, participaron la Universidad Autónoma de Nayarit y la Universidad Tecnológica de Nayarit de México, mientras que, en Colombia, se sumaron la Fundación Luker, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, además de las universidades de Caldas y Autónoma de Manizales.

¿Qué es el proyecto Ibero4jobs?
Es un proyecto que busca mejorar la empleabilidad de los estudiantes de las diferentes universidades, en donde aprenden a adaptarse al mercado laboral alineando sus habilidades a los requerimientos empresariales.
De igual manera, fortalece las capacidades de las instituciones para que puedan desarrollar sus propias estrategias de “conexión con el tejido empresarial”
Proyecto Ibero4Jobs potencia el desarrollo sostenible
El acto de apertura estuvo a cargo del rector de la Universidad Autónoma de Manizales, Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, seguido por el vicerrector de Proyección Universitaria de la Universidad de Caldas, Darío Arenas Villegas. Además, intervinieron Lina María Ramírez, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, y Pablo Jaramillo Villegas, gerente de la Fundación Luker.
Uno de los momentos destacados del evento fue la conferencia titulada Habilidades esenciales para la empleabilidad en el siglo XXI, a cargo de Jorge Alberto García García, economista y magíster en Economía Aplicada, quien actualmente lidera el área de Estudios Económicos y Competitividad de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.
Posteriormente, Juliette Agamez Triana, coordinadora del Centro de Estudios Virtuales e Innovación Educativa-Heurística de la UAM y líder de la implementación del programa piloto en instituciones de educación superior de América Latina, presentó los resultados del proyecto piloto UAM-Dual Skills y la metodología Ibero4Jobs.
De igual manera, el profesor Henry Hernán Castaño García, director del programa de Tecnología en Procesos de Seguridad y Salud en el Trabajo y Tecnología en Producción Agroindustrial de la Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías de la Universidad de Caldas, expuso los resultados del proyecto piloto Cerrando Brechas.
Panel de participantes
El evento del proyecto Ibero4Jobs concluyó con un panel de participantes en el programa piloto, cuyo propósito fue generar un espacio de diálogo y reflexión sobre las experiencias y aprendizajes adquiridos, con miras a su escalabilidad en otras instituciones de educación superior.
El panel fue dirigido por la Dra. Bellazmín Arenas Quintana, coordinadora de proyección de la UAM y project manager del proyecto Ibero4Jobs en la Universidad Autónoma de Manizales. Entre los panelistas invitados estuvieron representantes del sector productivo, académico y estudiantil:
Por la Universidad de Caldas:
- Jaime Andrés Gómez Arboleda, empresa Descafecol.
- César Augusto Álzate, profesor de tecnologías en Logística y Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Paola Higuita López, estudiante del programa de Ingeniería de Alimentos.
Por la Universidad Autónoma de Manizales:
- Samuel Ramírez Saldarriaga, empresa Almacén París.
- Sandra Basante Bastidas, profesora del Departamento de Mecánica y Producción.
- Valentina González Mora, graduada del programa de Diseño Industrial.
Este evento del proyecto Ibero4Jobs reafirma el compromiso de las universidades y el sector productivo en fortalecer las oportunidades de empleo para los estudiantes, promoviendo una educación alineada con las necesidades del mercado laboral y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.