
Encuentro artesanal en la UAM, un espacio de co-creación entre tradición y diseño
La Universidad Autónoma de Manizales fue el escenario del encuentro artesanal de Caldas, un evento que unió a artesanos locales con estudiantes y docentes de los programas de Diseño de Modas y Diseño Industrial de la UAM. Esta jornada de trabajo co-creativo se desarrolló con el apoyo de la Gobernación de Caldas, Artesanías de Caldas, la Corporación para el Desarrollo de Caldas y el Clúster Sistema Moda.
Gloria Inés Duque Álzate, coordinadora de la Unidad de Artesanías de la Corporación para el Desarrollo de Caldas y docente de la UAM, destacó la importancia de esta quinta versión del encuentro, en la que 16 artesanos participaron en procesos de fortalecimiento de marca, empaque y diseño. “Este evento es clave porque permite a los artesanos fortalecer sus habilidades de la mano de diseñadores industriales y estudiantes de diseño de modas, con el apoyo de los docentes. A lo largo del día, se generan ideas innovadoras que han potenciado a muchos artesanos", comentó Duque Álzate.

Encuentro artesanal en la UAM
Por su parte, el profesor Diego Barajas, coordinador del programa de Diseño Industrial, subrayó el enfoque de respeto hacia la tradición artesanal: “Desde el diseño industrial, buscamos no alterar los productos, sino mejorar el proceso de construcción, el desarrollo de marca y ampliar las oportunidades de comercialización. El objetivo es darle a los artesanos una perspectiva más integral que no solo se enfoque en la creación, sino también en el aspecto estratégico y operativo del mercado".
El profesor Diego Escobar, coordinador del programa de Diseño de Modas, ofreció una reflexión profunda sobre el papel del artesano y el diseñador: “El artesano, con sus manos sabias, es el arquitecto del alma de los pueblos. Ambos, el artesano y el diseñador, entrelazan pasado y presente, asegurando la inmortalidad de la memoria de los pueblos y dejando una huella perdurable en el tejido del tiempo”.
Este encuentro artesanal reafirma el compromiso de la UAM en fomentar espacios de co-creación entre los artesanos y la academia, destacando el valor de la tradición y la innovación en el desarrollo del talento local.