
Estudiante UAM diseña un dispositivo para el reentrenamiento de la marcha
El proyecto de Maestría en Ingeniería, de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), desarrollado por Adolfo Andrés Álvarez Arango consistió en el diseño mecánico de un dispositivo para el reentrenamiento de la marcha en personas con trastornos de la locomoción, con énfasis en la cinemática de cadera, rodilla y tobillo.
El dispositivo se fundamenta en un robot paralelo de dos grados de libertad, capaz de replicar con precisión los patrones de marcha obtenidos en un laboratorio de biomecánica. Su diseño fue validado mediante simulación multicuerpo (MBS), lo que permitió analizar trayectorias, fuerzas y reacciones necesarias para garantizar su funcionamiento seguro y efectivo.

Objetivo del proyecto
El objetivo principal fue diseñar el componente mecánico de un sistema para el reentrenamiento de la marcha, que resultara accesible, adaptable a diferentes usuarios y que no requiriera obras civiles complejas para su instalación. Esto responde a una problemática frecuente en Colombia: los dispositivos comerciales como Lokomat®, aunque efectivos, tienen un alto costo y exigen infraestructura especializada, lo que limita el acceso de los pacientes.
El resultado es una propuesta viable, ergonómica y contextualizada, que busca democratizar el acceso a tecnologías de rehabilitación robótica, con el potencial de mejorar la calidad de vida de personas que han sufrido accidentes cerebrovasculares, lesiones medulares u otras condiciones que afectan la movilidad.

Diana Yomali Ospina López, coordinadora de la Maestría en Ingeniería, resalta: “Es un trabajo que logró conjugar la investigación con la aplicación práctica para dar respuesta a problemáticas sociales de gran relevancia. El dispositivo diseñado, es un claro ejemplo de cómo nuestros estudiantes, a través de su formación, logran proponer soluciones innovadoras, accesibles y contextualizadas a las necesidades del entorno.

Este tipo de iniciativas fortalecen la pertinencia y el impacto de la Maestría en Ingeniería, al mismo tiempo que reflejan el compromiso de la Universidad Autónoma de Manizales con la generación de conocimiento útil, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida.