Pasar al contenido principal
Aprenden cómo ser empresarios desde el colegio con la UAM.
Proyección

Estudiantes de colegio aprenden cómo ser empresarios con la UAM

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 3 minutos

En la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) trabajamos articuladamente con los empresarios para promover en los estudiantes de colegio el desarrollo de capacidades que impulsen el emprendimiento desde temprana edad.

El trabajo articulado entre Fundación Luker, Corporación para el Desarrollo de Caldas,Fundación Luker, Riduco, Alcaldía de Manizales, Fundación Corona y la UAM permitieron generar un espacio para reconocer el valor de ser empresarios como un estilo de vida desde el colegio.

El proyecto de vida de un empresario

Durante la jornada los estudiantes de las instituciones educativas Adolfo Hoyos Ocampo, Instituto Latinoamericano Bilingue, San Pio X, Escuela Nacional Auxiliares de Enfermería, Fe y Alegría La Paz, San Jorge, Andrés Bello, Santo Domingo Savio, Bosques del Norte, La Asunción, Liceo Mixto Sinaí, INEM Baldomero Sanín Cano, Liceo Isabel La Católica, Eugenio Pacelli, San Sebastián, Liceo Leon de Greiff, Villa PIlar, La Gran Colombia y La Sultana compartieron espacios de conocimiento con empresarios de Manizales. 

Estudiantes de colegios compartieron con los empresarios de la región.
Estudiantes de colegios compartieron con los empresarios de la región.


¿Cómo expandir los sueños?

Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, rector de la Universidad Autónoma de Manizales, inauguró el evento con palabras de reconocimiento hacia los empresarios y la importancia de su aporte a la dinámica de inclusión y desarrollo de la ciudad. Subrayó la necesidad de crear sinergias entre la academia y el sector productivo para formar a los jóvenes de manera integral.

Durante esta jornada los estudiantes aprendieron a realizar el mapa de los sueños, a proyectar sus habilidades e imaginación para alcanzar sus objetivos. Ser personas íntegras desde el proyecto de vida que construyen como estudiantes de secundaria y la elección de la carrera profesional que pronto harán. 

Ángela María Trujillo Gutiérrez, líder de educación de la Fundación Luker, también dirigió unas palabras a los presentes, enfatizando la relevancia de este tipo de iniciativas para que los estudiantes comprendan la importancia de las empresas en el desarrollo social y económico de Manizales. Resaltó cómo estas experiencias permiten a los jóvenes identificar sus potencialidades y las oportunidades existentes en el mundo laboral.

"Quedamos muy contentos por haber participado en este evento. Creemos que la unión, la aceptación y el acercamiento entre los empresarios y la academia es muy gratificante. Nosotros como empresa siempre estaremos dispuestos a abrirles las puertas a los estudiantes y graduados porque reconocemos el valor que eso nos da”, manifestó Daniel Montoya, coordinador de Desarrollo de Personal de la empresa Riduco.

La experiencia de cultura como empresarios 

Camila Castaño Orozco, estudiante de la Institución Educativa Adolfo Hoyos Ocampo:

“El evento fue muy valioso porque me permitió recibir impulso por parte de empresarios para el enriquecimiento de nuestra vida profesional. Como institución educativa fue una gran oportunidad haber estado allí”. 

Jhonatan Junior López, estudiante de la Institución Educativa San Sebastián:

“Este tipo de actividades nos abren la mente a lo que sería la realidad. Fue una experiencia muy enriquecedora porque nos están preparando laboralmente. Los empresarios tienen grandes experiencias y eso es muy importante para nosotros”. 

Yumaulay López Coca, de la institución educativa Mariscal Sucre:

"Me pareció increíble que pudiéramos venir a la Universidad Autónoma de Manizales para conocer qué hacen algunas empresas. Como dijo el rector de la UAM, nosostrtos mismos podemos empezar desde cero y salir adelante".

La jornada culminó con satisfacción y optimismo entre los participantes. La alianza entre las instituciones organizadoras se fortalece con este tipo de actividades que refuerzan el valor empresarial y articula el sector educativo con el sector productivo.

Notas relacionadas:

Conoce nuestra experiencia con el programa La Universidad en Tu Colegio:

Experiencias universitarias con La Universidad en Tu Colegio

De La Universidad en Tu Colegio a la UAM

Feria de Proyectos de La Universidad en Tu Colegio