Pasar al contenido principal
Estudiantes UAM en experiencia de movilidad
Dos estudiantes UAM cuentan su experiencia de movilidad académica por convenio bilateral.
Internacionalización

Estudiantes UAM vivieron experiencia de movilidad Internacional

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

Dos estudiantes UAM vivieron experiencias transformadoras gracias a los programas de movilidad académica por convenio bilateral, lo que les permitió expandir sus horizontes tanto a nivel personal como profesional.

Isabella Herrera Vargas, estudiante de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Vigo

Isabella Herrera Vargas, estudiante de Ingeniería Biomédica, tuvo la oportunidad de realizar un semestre académico completo en la Universidad de Vigo, España, a través de un convenio bilateral con la UAM. La movilidad académica le permitió estudiar 4 materias relacionadas con su carrera, combinando clases teóricas y prácticas, en una universidad con un enfoque en Ingeniería Industrial. A pesar de las grandes distancias dentro del campus, Isabella se adaptó rápidamente y aprovechó al máximo las instalaciones de la universidad, que incluyen un centro deportivo, una pista de atletismo, gimnasio y una biblioteca donde se realizaban actividades de integración para estudiantes internacionales.

En su experiencia en el área de Ingeniería Hospitalaria, Isabella tuvo la oportunidad de aprender sobre el uso de tecnologías médicas y participar en un proyecto final donde analizó el comportamiento de materiales biocompatibles mediante pruebas y modelado digital con el programa Solidworks. "La experiencia fue muy enriquecedora. Fue mi primera vez fuera del país, y me permitió conocer nuevas culturas, mejorar mi inglés y hacer amigos que hoy considero como mi familia", expresó Isabella, quien destacó la importancia de la sororidad y la amistad en su experiencia internacional.

Jaider Yonier Tacan Gomez, estudiante de Artes Culinarias en la Universidad de Las Américas en Santiago de Chile

Por su parte, Jaider Yonier Tacan Gomez, estudiante de Artes Culinarias y Gastronomía, vivió su experiencia de movilidad académica en la Universidad de Las Américas (UDLA) en Santiago de Chile. Durante su semestre en esta institución, Jaider pudo aplicar sus conocimientos gastronómicos a la cultura local y, al mismo tiempo, aprender nuevas habilidades culinarias que enriquecieron su formación profesional. Durante su estancia, validó 5 materias relacionadas con la gastronomía y aprovechó la oportunidad para interactuar con estudiantes de diferentes culturas, lo que le permitió mejorar su desempeño académico y personal.

Jaider también resaltó que el intercambio no solo se limita al entorno académico, sino que abre puertas a conocer otras culturas y países, lo que le permitió aprender sobre Brasil y Argentina durante su movilidad en Chile. "La experiencia fue increíble, súper satisfactoria y recomiendo a todos los estudiantes que no desaprovechen la oportunidad de participar en una movilidad. Te permite desarrollarte no solo como profesional, sino también como persona", afirmó Jaider.

Impacto y oportunidades de los Programas de Movilidad y los estudiantes UAM

Ambos estudiantes UAM resaltaron la importancia de los programas de movilidad internacional para el crecimiento personal y profesional. La posibilidad de vivir en otro país, conocer nuevas culturas y formar parte de comunidades académicas internacionales les brindó valiosas experiencias que les permitirán enfrentar con mayor seguridad los retos de su carrera.

Los programas de movilidad académica por convenio bilateral continúan siendo una herramienta clave para los estudiantes de la Universidad Autónoma de Manizales, brindándoles la oportunidad de enriquecerse con experiencias que van más allá de las aulas de clase.