
Fisioterapeutas salvan vidas. Gracias por su labor. “𝐅𝐢𝐬𝐢𝐨𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐲 Rehabilitación post 𝐂𝐎𝐕𝐈𝐃-𝟏𝟗”, fue la conferencia central
La Universidad Autónoma de Manizales, la Facultad de Salud, la Unidad de Graduados, el programa de Fisioterapia y la Asociación de Graduados se unieron para celebrar el Día Mundial de la Fisioterapia, para reconocer y exaltar el desempeño de estos profesionales de la salud en todos los ámbitos en que se desempeñan.
Estudiantes, graduados, profesores y directivos se unieron a esta celebración con mensajes y saludos. Para este año, el tema en el que se hace énfasis es el COVID persistente y Rehabilitación.
La Decana de la Facultad de Salud, Claudia Patricia Henao Lema, comentó: “Grandes enseñanzas nos ha dejado esta pandemia. La labor de los Fisioterapeutas se ha visto fortalecida y cada vez más se ve su importancia. Su labor ha sido de gran ayuda para salvar vidas. Felicitaciones a todos en este día. No nos rindamos nunca”.
Durante esta celebración se tuvo la conferencia F𝐢𝐬𝐢𝐨𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐲 Rehabilitación post 𝐂𝐎𝐕𝐈𝐃-𝟏𝟗, a cargo de la docente Carmen Chica Meza, Fisioterapeuta de la Universidad de San Buenaventura (Cartagena). Especialista en Cuidado Crítico de la Universidad del Rosario Rosario. Magíster en Microbiología Clínica. Vocal nacional de terapia respiratoria y fisioterapia Intensiva AMCI. Docente pregrado y postgrado. Especialista de información médica de la vacuna Janssen
“Los pacientes que han tenido COVID-19, deben ser sometidos a una evaluación exhaustiva con enfoque multidisciplinario que permita identificar la presencia de secuelas por la enfermedad”, comenta la conferencista.
La UAM felicita a los estudiantes, graduados y docentes de Fisioterapia y les augura muchos éxitos en su vida profesional.