
Graduada UAM recibe "Premio para las mujeres en la Ciencia 2023"
Maria Camila Pineda Zuluaga, candidata a Doctorado en Ciencias Biomédicas, graduada de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), con título en Fisioterapia y Maestría en Salud Pública, ha sido una de las 10 ganadoras del ´Programa Para las Mujeres en la Ciencia- Colombia y Perú, 2023´.
Este programa es el resultado de la alianza entre Grupo L’Oreal, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, ICETEX y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que tiene como fin reconocer a las investigadoras que a través del alcance de su trabajo, han contribuido a superar los desafíos globales de hoy.
Desde 1998, el Grupo L’Oreal, y desde el 2007, la Fundación L’Oreal, trabajan junto con la UNESCO en el programa “For Women in Science”, con la convicción de empoderar a la mujer científica y eliminar las barreras que impiden su participación en la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
A través de este programa se han otorgado reconocimientos económicos a investigadoras que presentan, tanto sus perfiles académicos, laborales e investigativos, como sus propuestas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), con el fin de acreditar sus méritos teóricos y prácticos respecto a la contribución que han hecho en la ciencia.
Esta iniciativa se constituye como respuesta a la brecha de género en la ciencia, la cual es alarmante. En el 2020, la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) estableció que, “a nivel global, las mujeres son menos de un tercio de los investigadores y solo el 3% de Nobel en ciencia han sido otorgados a mujeres”.
En Colombia, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación confirmó que, de los investigadores reconocidos, solo 37% fueron mujeres. Respecto a las áreas como las ciencias naturales y exactas, ellas representaron el 35,8% mientras que, en ingeniería y tecnología, tan solo el 26,51%. Lo anterior, con base a los resultados de la Convocatoria 894 del 2021.
Para esta edición, se presentaron un total de 255 mujeres, de las cuales 10 colombianas y una peruana fueron galardonadas. Los criterios de elegibilidad para esta convocatoria fueron principalmente tener un título de doctorado o ser estudiante activa de un programa de doctorado, demostrar a través de la hoja de vida calidades académicas, investigativas y/o laborales, así como postular una propuesta de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el área STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics- ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.).
Cada beneficiaria del programa recibirá un reconocimiento económico de 39 millones, para continuar con sus estudios académicos y ejecutar la propuesta presentada.
Graduada UAM reconocida

Si eres graduado de la UAM contáctate con la Unidad de Graduados al correo graduadosuam@autonoma.edu.co, los interesados pueden enviar sus comentarios, propuestas y sugerencias para seguir creciendo como comunidad de graduados UAM.
También los invitamos a que nos sigan en nuestras redes sociales de Facebook: Unidad de Graduados – UAMmanizales y en LinkedIn: Unidad de Graduados Universidad Autónoma de Manizales