
Graduado de Maestría en Ingeniería UAM realizó estancia en el MIT y Harvard
Felipe Ocampo Osorio, graduado de la Maestría en Ingeniería y del programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) realizó una estancia internacional en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y en la Universidad de Harvard, donde participó en proyectos que integran inteligencia artificial, ética y salud.
Estancia internacional en instituciones de prestigio
La pasantía se desarrolló en el Laboratory for Computational Physiology del Institute for Medical Engineering & Science (IMES), dentro del Harvard-MIT Program in Health Sciences and Technology (HST). Durante su permanencia, el ingeniero participó en proyectos enfocados en la aplicación ética de la inteligencia artificial en salud, cursó la asignatura Machine Learning in Healthcare en la Harvard T.H. Chan School of Public Health y fue parte del MITHIC Datathon, competencia académica realizada en el MIT sobre evaluación lingüística de modelos de lenguaje en salud.
Aprendizajes clave
La experiencia le permitió comprender los modelos de inteligencia artificial en salud desde un enfoque ético y equitativo, dado que se basan en datos de pacientes. También adquirió una visión clínica e interpretable de los resultados de los modelos computacionales, fundamental para su implementación en contextos médicos. El trabajo interdisciplinario entre ingeniería y medicina, integra conocimiento técnico con una perspectiva humanista y práctica orientada al bienestar de las personas.
Diana Yomali Ospina López, coordinadora de la Maestría en Ingeniería, resaltó: “Celebramos con orgullo los logros de nuestros graduados. En este caso con la participación de Felipe Ocampo Osorio en experiencias académicas de alto nivel en el MIT y Harvard, lo cual evidencia la calidad y pertinencia de la formación recibida en nuestro programa y reflejan el compromiso de la UAM con la excelencia académica, la investigación interdisciplinaria y la generación de soluciones innovadoras que aporten al desarrollo de la ingeniería y al bienestar de la sociedad".
Impacto para la ingeniería en Colombia
Felipe destacó que esta experiencia en instituciones de referencia mundial le permitió conocer cómo los avances metodológicos y teóricos se convierten en soluciones aplicadas a problemas de salud. Este aprendizaje busca trasladarlo al contexto latinoamericano y colombiano, donde existe una gran necesidad de implementar tecnologías innovadoras, equitativas y pertinentes en el ámbito de la salud.
Testimonio de Felipe
“Para mí, tener la oportunidad de trabajar de primera mano con estas instituciones significa un reconocimiento al esfuerzo y preparación académica, además de ser una plataforma para llevar mis conocimientos a un entorno de vanguardia científica y tecnológica. Representa también la posibilidad de establecer conexiones con referentes mundiales en el campo de la ingeniería biomédica y la inteligencia artificial aplicada a la salud”, expresó el graduado.

¿Eres graduado UAM?
Contáctanos en graduadosuam@autonoma.edu.co y únete a la comunidad de graduados. Comparte tus ideas, historias y propuestas para seguir creciendo juntos.
También puedes seguirnos en:
Facebook: Unidad de Graduados - UAM manizales y en LinkedIn: Unidad de Graduados, Universidad Autónoma de Manizales