Pasar al contenido principal
Estudiantes de diseño industrial de la UAM en el taller
Estudiantes de Diseño Industrial de la UAM hacen sus prácticas en el Taller de Maderas.
Conoce la UAM

Importancia del Diseño Industrial en las empresas

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 4 minutos

¿Piensas estudiar la carrera de Diseño Industrial o te apasiona? Este artículo es para ti, aquí te contaremos la importancia de un Diseñador Industrial, tipos de trabajo que se puede desempeñar y mucho más. Sigue leyendo y aprende con la Universidad Autónoma de Manizales.  

https://www.autonoma.edu.co/oferta-academica/pregrados/diseno-industrial

En un mundo globalizado, la importancia del Diseño Industrial es total, ya que a partir de su labor las empresas son más innovadoras y competitivas, marcando la diferencia en el mercado empresarial. Aquí se pueden crear nuevos productos y sistemas que mejoren la producción. 

El Diseño Industrial se ha consolidado como un motor clave para la innovación y la competitividad de las empresas, tanto en Colombia como a nivel mundial. Su impacto se refleja en la creación de productos y sistemas funcionales, estéticos y sostenibles que no solo responden a las necesidades del mercado, sino que también mejoran la experiencia del usuario. 

Diego Fernando Barajas Sepúlveda, coordinador Programa de Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) explicó queen el ámbito nacional, el Diseño Industrial se ha convertido en un factor diferenciador para las Mipymes y grandes industrias en sectores como el mobiliario, la manufactura, la tecnología, el agro y la salud. En el ámbito internacional, se destaca como una herramienta estratégica para la transformación digital, la sostenibilidad y la economía circular, factores que están redefiniendo la producción y el consumo en el siglo XXI”.

Estudiante en el taller UAM trabaja en su proyecto
El programa de Diseño Industrial de la UAM se destaca en la región.

 

 

Beneficios del Diseño Industrial para las Empresas

Las empresas que incorporan el Diseño Industrial en sus procesos logran múltiples ventajas, tales como:

  1. Mayor diferenciación en el mercado.
  2. Optimización de la producción y reducción de costos.
  3. Desarrollo de soluciones innovadoras basadas en la experiencia del usuario.
  4. Adaptación a nuevas tendencias tecnológicas y sustentables.

Este enfoque no solo mejora la competitividad, sino que también abre nuevas oportunidades en mercados internacionales.

¿Qué hace un Diseñador Industrial?

Un Diseñador Industrial se especializa en la creación, desarrollo y mejora de productos, sistemas y experiencias, considerando factores como la ergonomía, la usabilidad, la estética, la sostenibilidad y la viabilidad técnica y económica. Su labor es fundamental para diseñar objetos de uso cotidiano como mobiliario, dispositivos tecnológicos, empaques, transporte y más.

Las principales actividades de un Diseñador Industrial incluyen:

  • Investigación y análisis de necesidades del usuario y tendencias del mercado.
  • Diseño y prototipado de productos utilizando herramientas digitales y manufactura avanzada.
  • Optimización de procesos productivos aplicando principios de ingeniería y materiales innovadores.
  • Gestión de proyectos para llevar productos desde la idea hasta la producción y comercialización.
  • Innovación en modelos de negocio, integrando el diseño con estrategias empresariales.

Los diseñadores industriales de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) reciben una formación integral que les permite generar soluciones innovadoras con un impacto social, económico y ambiental.

Trabajos para un Diseñador Industrial

Los diseñadores industriales tienen diversas opciones laborales en áreas como:

  • Industria Manufacturera: Diseño de productos para sectores como mobiliario, electrodomésticos, automotriz, empaques, textiles y más.
    • Tecnología y Salud: Desarrollo de dispositivos médicos, wearables y tecnología de asistencia.
    • Innovación y Emprendimiento: Creación de startups y productos innovadores con impacto social y ambiental.
    • Diseño Estratégico: Consultoría en innovación, desarrollo sostenible y transformación digital.
    • Experiencia del Usuario (UX/UI): Aplicación del diseño en interfaces digitales y experiencias interactivas.
    • Gestión y Docencia: Liderazgo en proyectos de investigación, educación y diseño de políticas de innovación.

Gracias a su enfoque interdisciplinario, los graduados de Diseño Industrial de la UAM pueden insertarse en mercados nacionales e internacionales, aprovechando tendencias como la industria 4.0, la economía circular y el diseño centrado en el usuario.

Ejemplos icónicos del Diseño Industrial

El impacto del Diseño Industrial es evidente en productos icónicos que han marcado la diferencia en sus respectivos sectores:

  • Tesla Model 3: Un vehículo eléctrico con un diseño innovador en eficiencia energética y experiencia de usuario.
  • iPhone de Apple: Un referente en diseño funcional y la integración de software en tecnología de comunicación.
  • Muebles de IKEA: Diseño modular y accesible con un enfoque en sostenibilidad.
  • Envases biodegradables de Notpla: Soluciones innovadoras para la reducción del plástico de un solo uso.
  • Silla Aeron de Herman Miller: Diseño ergonómico que mejora el bienestar en el entorno laboral.

En Colombia, destacan proyectos como:

  • Biomateriales a partir de residuos agrícolas, aplicados en productos sostenibles.
  • Equipos médicos y ortopédicos, como prótesis y dispositivos de rehabilitación.
  • Sistemas de transporte urbano, con soluciones de movilidad más eficientes.

¿Por qué estudiar Diseño Industrial en la Universidad Autónoma de Manizales?

El programa de Diseño Industrial de la UAM ofrece una formación integral que combina creatividad, tecnología y estrategia, capacitando a los estudiantes para enfrentar los desafíos actuales del mercado.

  • Enfoque en innovación y emprendimiento: Los estudiantes desarrollan proyectos con un impacto real en la industria y la sociedad.
    • Infraestructura y laboratorios especializados: Espacios como talleres de prototipado, fabricación digital y laboratorios interdisciplinares.
    • Conexión con la industria: Vinculación con empresas, participación en proyectos de investigación y oportunidades de pasantías.
    • Metodologías de aprendizaje activo: Aprendizaje basado en proyectos, retos empresariales y competencias en diseño estratégico.

Estudiar Diseño Industrial en la UAM es una oportunidad para transformar ideas en productos innovadores, potenciar la creatividad y contribuir al desarrollo empresarial y social a nivel nacional e internacional. ¡Prepárate para ser un líder en la innovación del diseño!

https://www.autonoma.edu.co/oferta-academica/pregrados/diseno-industrial