Pasar al contenido principal
nscríbete en la Cátedra Competencias Interculturales para la Ciudadanía Global.
Internacionalización

Inscríbete en la Cátedra Competencias Interculturales para la Ciudadanía Global

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

Hasta el 26 de julio de 2024, estarán abiertas las inscripciones para la Cátedra de Competencias Interculturales para la Ciudadanía Global, como parte del Programa Delfín. Esta convocatoria está dirigida exclusivamente a las Instituciones de Educación Superior (IES) que forman parte de la red Delfín.

La cátedra contribuye a la formación de profesionales capaces de generar conocimiento crítico y construir alternativas de acción en un contexto global desde lo transdisciplinar.

La Cátedra es gratuita y equivale a tres créditos académicos (seis horas semanales). Se dictará en línea a través de plataformas digitales durante 16 semanas (del 20 de agosto al 3 de diciembre).

"Dentro de la Cátedra, se hará un análisis desde diferentes disciplinas, sobre la interculturalidad y la ciudadanía", comentó Geraldine Santa Acosta, analista del Programa Delfín desde la UAM.

¿Quiénes se pueden inscribir en la cátedra? 

  • Estudiantes que pertenecen a instituciones de educación superior asociadas al programa Delfín y/o instituciones cocreadoras.
  • Estudiantes que hayan cursado más del 50% de los créditos del programa académico que cursa actualmente a nivel tecnológico, pregrado o posgrado.
  • Estudiante con promedio general acumulado superior a 3, 5 (países con calificaciones de 1 a 5), o su equivalente respecto al país de origen.
  • Se podrán asignar cupos para docentes, administrativos y/o egresados de las instituciones de educación superior pertenecientes según autonomía y requisitos establecidos por cada institución.

Los interesados se pueden inscribir aquí.

¿Qué aprenderás en esta cátedra?

  • Habilidades interculturales.
  • Conexión con otros estudiantes de América Latina.
  • Conocimientos sobre la ciudadanía global.
  • Objetivos de desarrollo sostenible y cómo cada uno puede aportar desde su rol como ciudadano global.

El objetivo de la asignatura es proveer al estudiante un panorama de la reflexión contemporánea sobre la interculturalidad a partir de las narrativas histórico - culturales de diferentes países de Latinoamérica desde una perspectiva crítica. El interés de la cátedra estará en abordar la interculturalidad no sólo como concepto, sino también como prácticas reales visibles que tienen la potencialidad de situar la diferencia cultural, como un asunto que está ligado a la justicia, al reconocimiento, a los derechos y al fomento de una ciudadanía global.

Para mayor información te puedes contactar al correo capitulocolombia@programadelfin.co

Noticias relacionadas:

Avanza la Cátedra Competencias Interculturales para la ciudadanía global 2021.