Pasar al contenido principal
Internacionalización académica: Clase espejo/Trabajo UAM-UDLA
Internacionalización

Internacionalización académica: Clase espejo/Trabajo UAM-UDLA

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

Internacionalización académica: Clase espejo/ Trabajo colaborativo UAM-UDLA ( Universidad de las américas de chile) Nuevas perspectivas del conocimiento en Neurorehabilitación.

Collaborative work: new perspectives of knowledge in Neurorehabilitation.

Por: Clara Eugenia Echeverry-Docente- Corresponsal UAM

During this week of April, an academic project was developed within the UAM with UDLA (Universidad de las Américas de Chile) called mirror class guided by the internationalization leader of the health faculty PT Karol Garcia in the activity students of chile learned about the topic called: current concepts of the proprioceptive neuromuscular facilitation (PNF) approach. by professor PT Clara Echeverry accompanied by Chilean professor PT Carolina Vizcarra.

PT Clara Echeverry with academic training in VCT from Haaga Helia University in Finland applied different learning strategies through the use of academic apps and implemented English for training purposes.

This collaborative work between the UAM and the UDLA constitutes an interactive learning model that invites students to build together, which requires combining efforts, talents and skills, through a series of transactions that allow them to achieve the established goals  for each teacher

 

Clase Espejo

Español:

La PT Clara Echeverry con formación académica en VCT from Haaga Helia University - Finland durante su experiencia con los estudiantes chilenos de la clase espejo implementó diferentes estrategias de aprendizaje mediante el uso de apps académicas, las cuales se desarrollaron con el idioma inglés con propósitos formativos.

Durante la entrevista que le realizamos a la profesora Karol como líder de internacionalización de la facultad de salud ella mencionó que estos procesos interinstitucionales mejoran los indicadores internacionales de la UAM y el trabajo en equipo con otros profesionales expertos en el tema a tratar.

Por otra parte la Profesora Clara resalta que el trabajo colaborativo mejora la calidad de los productos académicos no solo de los estudiantes si no también la comunidad académica implicada en estos procesos los cuales buscan continuamente que se construya una mirada global del conocimiento.

Se concluye que trabajo colaborativo entre ambas instituciones académicos mejora el aprendizaje interactivo, el cual invita a los estudiantes a construir juntos, conjugar esfuerzos, talentos y competencias, mediante una serie de transacciones que les permitan lograr las metas establecidas por cada profesora que este a cargo de cada contenido académico a desarrollar