
La UAM apoya la investigación en el área de la salud
Paz y Competitividad (P&C), Semillero TAMIF y el Laboratorio de Análisis de Movimiento de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) apoyan la investigación en el área de la salud.
El programa de Paz y Competitividad participo en la Ruta de investigación en el área de la salud, en conjunto con el Semillero TAMIF (tecnología aplicada al movimiento desde la Ingeniería y la Fisioterapia) y el laboratorio de Análisis de Movimiento de la Universidad Autónoma de Manizales.

En el evento participó el estudiante Carlos Andres Sanchez Cruz, estudiante de Ingeniería Biomédica del programa de Paz y Competitividad e integrantes del Semillero TAMIF, realizando actividades de divulgación, reconocimiento de la tecnología existente en el laboratorio y líneas de trabajo del Semillero, por medio de la vivencia y uso de esta.
Frente a este evento, Carlos Andrés expresa: “El poder acompañar los eventos del Semillero permite acercar a los estudiantes al privilegio de utilizar la tecnología con que se cuenta en la Universidad y es muy importante saber que nuestros conocimientos y teoría que nos imparten en las aulas, los podemos llevar a la práctica en nuestra institución, ya sea con prácticas docentes o mediante el Semillero TAMIF o trabajo con otros semilleros.

La docente Julialba Castellanos, líder del Semillero TAMIF del grupo de investigación Cuerpo Movimiento, habla sobre “la importancia de que los estudiantes y docentes de las diferentes facultades, reconozcan la tecnología disponible en el Laboratorio de Análisis de Movimiento y tener un acercamiento a esta con fines docentes e investigativos para facilitar la comprensión del movimiento humano y el trabajo interdisciplinario como se viene realizando con unas disciplinas como Odontología, Diseño industrial y distintas ingenierías, permitiendo al estudiante mejorar sus competencias en investigación y su proyección a ser los futuros investigadores del país que contribuyan al bienestar de la sociedad”.
Relatores:
Carlos Andrés Sánchez Cruz, estudiante de Ingeniería Biomédica del programa de Paz y Competitividad
Julialba castellanos Ruiz, líder semillero TAMIF – Laboratorio Análisis de Movimiento