
La UAM fue sede del VI Congreso Nacional de Ciencia Política
El programa de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales, el Departamento de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad Autónoma de Manizales y la Asociación Colombiana de Ciencia Política (ACCPOL), fueron los organizadores del Congreso Nacional de Ciencia Política en su sexta edición, que tuvo como temática “Democracias Populismos en Medio de Crisis Globales”.
La apertura de este Congreso estuvo a cargo de Juan Carlos Gómez, Presidente de la Asociación Colombiana de Ciencia Política, quien manifestó: “esperamos al final de este encuentro buenas noticias para encontrar soluciones a los populismos que permitan reparar las democracias”.
Entre tanto el Dr. Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, Rector de la Universidad Autónoma de Manizales, expresó: “estamos en un entorno de posiciones extremas que nos están llevando al fanatismo y no escuchar a los demás, el respeto se logra cuando escuchamos personas con ideas diferentes, esta es una reflexión y un reto que nos queda desde las universidades como instituciones somos las de mayor credibilidad para los jóvenes”.
En el marco de este Congreso, que tuvo una duración de cuatro días, participaron diferentes expertos y ponentes de países como España, Estados Unidos y Colombia, con las siguientes temáticas:
Día 1
“Navegando la ola populista: La crisis de los partidos de derecha convencional” por Cristóbal Rovira
Ver aquí
Día 2
"De todos los pueblos el pueblo. Una introducción a la teoría de la encriptación del poder" por Ricardo Sanín Restrepo.
Ver aquí
Día 3
"Los Gobiernos Subnacionales en medio del Auge del Populismo" por Claudia Avellaneda
Ver aquí
Día 4
"¿Por qué aumentan las candidatas, pero no las electas? El complejo Camino hacia la paridad en Colombia" por Angélica Bernal
Ver aquí
Materiales para un populismo republicano por Luciana Cadahia
Ver aquí
En el marco de este evento también se desarrolló la segunda Escuela de Métodos, un espacio de construcción para los politólogos o estudiantes en formación que les permitió conocer herramientas desde la epistemología de la Ciencia Política.
“El programa se encuentra asociado a la agremiación de todos los programas de Ciencias Políticas del país ACCPOL. Es la primera vez que el Congreso se realiza en una universidad de provincia y de forma virtual, tuvimos ese honor de liderarlo”, comenta Gabriel Armando Méndez Hincapié, docente del Departamento de Ciencias Políticas y Jurídicas y del Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la UAM.