Pasar al contenido principal
La UAM lidera la Primera Asamblea Ordinaria del Programa Delfín.
La Asamblea del Programa Delfín se realizó en la la Institución Universitaria Digital de Antioquia.
Investigación

La UAM lidera la Primera Asamblea Ordinaria del Programa Delfín

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 3 minutos

La Universidad Autónoma de Manizales (UAM), como coordinadora general del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico-Delfín-Capítulo Colombia, convocó a la Primera Asamblea Ordinaria del Programa Delfín realizada los días 6 y 7 de febrero de 2025 en alianza con la Institución Universitaria Digital de Antioquia, en Medellín, Institución sede del encuentro.

Este evento reunió a los Consejeros Técnicos de 122 Instituciones de Educación Superior-IES delegados de las áreas científicas, tecnológicas y de internacionalización para dialogar sobre ciencia, tecnología, innovación e interculturalidad.

La UAM lidera la Primera Asamblea Ordinaria del Programa Delfín
María del Carmen Vergara Quintero, es la coordinadora del Programa Delfín Capítulo Colombia.

Avances del Programa Delfín

Durante la jornada inaugural, se llevó a cabo una conferencia magistral a cargo del rector de la Institución Universitaria Digital de Antioquia, Jasson Alberto de la Rosa Isaza, quien expuso el modelo de educación de Digitalidad Próxima de su institución y su impacto en el desarrollo de programas académicos, que incluye los componentes de Digital Incluyente, con Enfoque Territorial y Sentido Humano

Posteriormente, el Dr. Pedro Juan González Carvajal, Exrector de la Corporación Universitaria Lasallista ofreció una ponencia en la que abordó las tendencias globales en ciencia y tecnología, destacando su papel clave en el desarrollo global.

En la sesión de la tarde, María del Carmen Vergara Quintero, directora de la Investigación, Innovación y Emprendimiento de la UAM y coordinadora del Programa Delfín - Capítulo Colombia, presentó un balance de los alcances en 2024 y las nuevas apuestas en los 5 subprogramas desarrollados en el marco del Programa Delfín. Entre ellos, se discutieron los avances en las pasantías de investigación, la cátedra de competencias interculturales para la educación global, el programa de voluntariado juvenil, el programa de movilidad de investigadores y las iniciativas de divulgación científica y tecnológica. Asimismo, se realizó un proceso de planeación estratégica para 2025-2030 en el que se pueda seguir aportando desde Colombia a esta gran plataforma de cooperación científica y académica.

Uno de los puntos clave de la Asamblea fue la planeación del Encuentro de Investigadores Delfín, que congregará a investigadores de los países miembros del programa. La Asamblea decidió que este evento se llevará a cabo en Medellín los días 12, 13 y 14 de noviembre, con el respaldo de las Universidades de Medellín y el Bureau de Medellín y Antioquia. 

Este evento reunirá representantes de 330 Instituciones de Educación Superior y más de 5.000 investigadores, fortaleciendo la cultura científica en América en países como México, Nicaragua, Panamá, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica, Brasil, Estados Unidos y Colombia.

Otros momentos destacados de la Asamblea incluyeron:

·       Presentación de resultados del libro “Experiencias Exitosas Delfín”, a cargo de la PhD. María del Carmen Vergara Quintero, Coordinadora del Programa Delfín - Capítulo Colombia y miembro del Comité Editorial.

·       Exposición de resultados de la Convocatoria MIVI Entrante y Saliente 2025, en alianza con WeCollab, presentada por María del Carmen Vergara Quintero, Geraldine Santa Acosta (asistente del Programa Delfín - Capítulo Colombia) y Melissa Medina (directora de WeCollab).

·       Informe sobre la inscripción a la Cátedra de Competencias Interculturales para la Ciudadanía Global 2025-01, presentado por la PhD. María del Carmen Vergara Quintero, asignatura que se comparte con los estudiantes, profesores, directivas y graduados de las IES afiliadas y que tiene una fuerte apuesta con los docentes internacionales de aportar a la paz desde el conocimiento de las culturas, sus historias y aportando a la solución de los retos en el marco de los ODS.

·       Información sobre la celebración de los 30 años del Programa Delfín Internacional, a cargo del Magíster Carlos Humberto Jiménez González, Coordinador General del Programa Delfín, quien invitó a rectores de las IES afiliadas al encuentro en agosto en Nuevo Nayarit para consolidar alianzas interinstitucionales que promuevan la ciencia como pilar fundamental del desarrollo.

La participación de la UAM en este evento reafirma su compromiso con la investigación, la innovación y la internacionalización, contribuyendo al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la creación en la región y el mundo.