
La UAM presenta a los Representantes Estudiantiles 2021-2023
La Universidad Autónoma de Manizales de Manizales (UAM) presenta a los nuevos representantes estudiantiles, quienes estarán durante el periodo 2021- 2023.
Conoce las propuestas de nuestros jóvenes líderes de la institución.
Consejo Superior:
Yeni Alexandra Muñoz Henao, estudiante de Fisioterapia – Principal
Valentina Arango Medina, estudiante de Fisioterapia – Suplente
Consejo Académico:
Valeria Guzmán Hurtado, estudiante de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales – Principal
Rashel Orennys Garreta Ruiz, estudiante de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales – Suplente
Consejo de Facultad de Salud:
Andrés Felipe Donado Vargas, estudiante de Odontología – Principal
Iván Andrés Valencia Rodríguez, estudiante de Fisioterapia y Tecnología en Atención Prehospitalaria – Suplente
Consejo de Facultad de Ingeniería:
José Luis Bueno Gañan, estudiante de Ingeniería Biomédica – Principal
Jeidy Yorledy Obando Zúñiga, estudiante de Ingeniería Biomédica – Suplente
Consejo de Facultad de Estudios Sociales y Empresariales:
Pedro Uribe Rojas, estudiante de Negocios Internacionales – Principal
María Paula Giraldo Herrera, estudiante de Negocios Internacionales – Suplente
Los representantes presentan a la comunidad estudiantil las siguientes Propuestas:
1.Impulsar la creación de una escuela de liderazgo, en la cual se fortalezcan las capacidades que tienen los estudiantes para ser protagonistas de su proceso académico, para que tengan la capacidad, desde su facultad, de ser los portadores de la información en caso de algún problema hacia el consejo para que se proceda a su solución. Por cada carrera se tendrá un vocero, el cual recibirá formación constante para que desarrolle mejor sus capacidades de liderar.
2. Impulsar la investigación de la universidad, con la finalidad de que los semilleros adquieran mayor visibilidad y se realicen más publicaciones que permitan un fortalecimiento en las capacidades investigativas de los estudiantes y un mejor posicionamiento de la universidad. De igual forma, realizar feria de semilleros, donde los estudiantes de todas las carreras expongan sus investigaciones y resultados.
3. Parceros UAM: Consolidar un grupo de apoyo con estudiantes de semestres avanzados que esté dispuesto a tener un acompañamiento hacia los estudiantes del primer y segundo semestre, quienes no conozcan en su totalidad las instalaciones y funcionamiento de la universidad. Por lo tanto, necesitan una orientación inmediata la cual le pueda brindar un voluntario de este grupo. Se buscarán incentivos como el reconocimiento y mención por la participación en estos grupos de apoyo.
4. Fortalecer las alianzas empresariales, con la finalidad de mostrarle el mundo más allá de la vida académica, para que los estudiantes se vayan relacionando con las instituciones e instancias en las que en un futuro ejercerán como profesionales. Esto se hará para reducir la brecha que existe entre el mundo académico y el laboral, mediante visitas a los establecimientos.
5. Embajadores en salud mental, programa con el el cual se pretende impactar y dar a conocer e impulsar más la estrategia ya existente, para favorecer la participación y se involucren estudiantes de la comunidad universitaria.
6. Elaborar una feria de emprendimiento en la cual los estudiantes de la universidad, con emprendimientos ya consolidados, puedan mostrar sus productos con el propósito de ser reconocidos e impulsar sus emprendimientos. Se llevará a cabo en el Festival UAM, en el cual se premiarán a los emprendimientos más novedosos con exposiciones en lugares a acordar.
7. Impulsar la reactivación de los espacios recreativos de una forma segura y responsable, porque son espacios que debido a la virtualidad han sido abandonados ya que los estudiantes no cuentan con la motivación necesaria para inscribirse en espacios de danza, deporte, música, entre otros, por los efectos de distanciamientos que produjo la virtualidad.