Pasar al contenido principal
La UAM y la RAP del Eje Cafetero buscan potenciar la educación en la región.
La UAM participó del encuentro de la RAP del eje cafetero.
Proyección

La UAM y la RAP del Eje Cafetero buscan potenciar la educación en la región

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

La Universidad Autónoma de Manizales (UAM), representada por su rector, el doctor Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, participó en un encuentro de la Región Administrativa de Planificación (RAP) del Eje Cafetero, que reúne a los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima. El objetivo principal de esta reunión fue compartir experiencias y fortalecer la cooperación académica entre las instituciones de educación superior de la región.

Durante el encuentro, se socializó la experiencia de redes universitarias como el Sistema Universitario de Manizales (SUMA), la Red Universitaria de Risaralda (RUN), la Red IQ (Red de Instituciones del Quindío) y Manizales Campus Universitario. Estas iniciativas se han consolidado como ejemplos de trabajo colaborativo entre universidades, logrando impactos significativos en sus respectivos territorios.

El doctor Carlos Eduardo Jaramillo Sanint participó en el encuentro de la RAP del Eje Cafetero.
El doctor Carlos Eduardo Jaramillo Sanint participó en el encuentro de la RAP del Eje Cafetero.

Educación en el Eje Cafetero

El doctor Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, rector de la UAM y presidente de SUMA, expresó: “Compartimos nuestras experiencias desde Manizales como ciudad universitaria, con el objetivo de articularnos y lograr que el alcance de nuestras acciones no se limite a cada departamento, sino que integre toda la RAP del Eje Cafetero desde lo académico. Buscamos integración y trabajo colectivo, trascendiendo fronteras para trabajar en proyectos que impacten positivamente a la región, incluyendo al Tolima”.

Por su parte, el gerente de la RAP, el doctor Humberto Tobón, destacó la importancia del evento como un hito histórico: “Este encuentro de rectores y directores de redes universitarias de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima tiene el propósito de consolidar la región del Eje Cafetero como un territorio educativo por excelencia”.

La participación de otros líderes académicos, como Felipe Baena, rector de Areandina Pereira, y Luis Fernando Polanía, rector de la Universidad del Quindío y presidente de la Red IQ, reforzó el compromiso de las instituciones de educación superior para liderar la unión en proyectos educativos que beneficien a toda la región.

Este encuentro marca un paso significativo hacia la consolidación de un clúster de instituciones de educación superior en la RAP Eje Cafetero, con el propósito de fortalecer la educación, impulsar el desarrollo y fomentar la cooperación interdepartamental en el ámbito académico.