Pasar al contenido principal
Neurociencia en el IV Encuentro Internacional de Neurorrehabilitación
Internacionalización

Neurociencia en el IV Encuentro Internacional de Neurorrehabilitación

  Juan David Martinez
Tiempo de lectura ~ 2 minutos

Del 19 al 21 de octubre, la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) será el epicentro del  IV Encuentro Internacional sobre Neurorrehabilitación. Durante estos tres días, expertos en el campo de la neurorrehabilitación se reunirán para discutir temas de vital importancia en el ámbito de la recuperación neurológica.

Encuentro internacional

Entre las destacadas ponencias, se encuentra la charla magistral titulada "La Neurorrehabilitación basada en la neurociencia, procesos neurobiológicos después del daño". Esta exposición, a cargo de la renombrada experta Mireya Burgos Troncoso, abordará los avances más recientes en la comprensión de los procesos biológicos que sustentan el aprendizaje motor, control motor y la plasticidad neuronal, brindando así nuevas estrategias de intervención en neurorrehabilitación.

En este encuentro internacional se llevarán a cabo dos talleres cruciales para el desarrollo de la neurorrehabilitación:

Taller 1: ¿Cómo diseñar un proyecto de tecnologías en Neurorrehabilitación?

Este taller se enfoca en la creación de soluciones asequibles que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas por daños neurológicos. Las tecnologías en Neurorrehabilitación, diseñadas para promover la autonomía en las actividades diarias, a menudo son inaccesibles en contextos latinoamericanos. A través de este taller, se busca fomentar la generación de proyectos que marquen la diferencia en la creación de tecnologías, permitiendo así una mayor inclusión.

Taller 2: Rehabilitando los desórdenes sensoriales

La rehabilitación de los desórdenes sensoriales es un aspecto fundamental, pero a menudo pasado por alto en la recuperación neurológica. La mayoría de los daños neurológicos conllevan déficit sensoriales que impactan la percepción y exploración del entorno, influyendo directamente en la ejecución de tareas. Este taller proporcionará herramientas teóricas y prácticas para abordar de manera efectiva estos aspectos sensoriales en el proceso de rehabilitación.

La importancia de la neurorrehabilitación radica en su capacidad para mejorar no solo la función motora, sino también la cognitiva y sensorial de los pacientes neurológicos. Dado que muchas condiciones neurológicas son las principales causas de discapacidad a nivel mundial, es imperativo que sigamos avanzando en la búsqueda de soluciones y métodos más accesibles y efectivos.

Encuentro Internacional con estudiantes
Mireya Burgos Troncoso, docente invitada al IV Encuentro Internacional sobre Neurorrehabilitación, participa con estudiantes de Kinesiología.

La invitada internacional, Mireya Burgos Troncoso, aportará su vasta experiencia en el campo de la kinesiología y neurociencias, ofreciendo una perspectiva valiosa para la mejora continua de la práctica clínica en neurorrehabilitación.

El IV Encuentro Internacional sobre Neurorrehabilitación promete ser un espacio de aprendizaje e intercambio invaluable para profesionales, investigadores y estudiantes comprometidos con la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por daños neurológicos.

¡No te pierdas esta oportunidad de contribuir al avance de la neurorrehabilitación en nuestra región y a nivel global!