
Paz y Competitividad y la Secretaría de Agricultura impulsan el desarrollo comunitario
El programa Paz y Competitividad de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), en colaboración con la Secretaría de Agricultura de Manizales, se une a huerteros urbanos y jóvenes rurales para impulsar el desarrollo comunitario.
Desde el año 2022, el Departamento de Territorio y Paz de la UAM ha trabajado en conjunto con el programa Paz y Competitividad para dinamizar proyectos destinados al desarrollo rural y comunitario. Durante el 2023, se respaldaron dos iniciativas centradas en labores comunitarias con los huerteros urbanos, así como un seminario de formación dirigido a jóvenes rurales, en consonancia con la celebración del Joven Rural en los corregimientos de Manizales.

Paz y Competitividad en el territorio
El primer proyecto, titulado "Fortalecimiento de Saberes Culinarios y Gastronómicos", tiene como objetivo agregar valor a los productos cosechados en las huertas urbanas de la ciudad promoviendo un diálogo de saberes entre la academia y la comunidad. Con el apoyo de la unidad de Educación Continuada de la UAM, la asesora-chef Rosa Helena Macia y el graduado Juan Camilo Barreto Alvarán, se llevaron a cabo espacios formativos sobre transformación de productos, finanzas para no financieros y la relación entre la tierra y los alimentos. El proyecto concluyó con una ceremonia de clausura donde se certificó a 69 huerteros.
Como propuesta adicional, se integró la asignatura "Diseño y Sociedad" del programa de diseño industrial, bajo la dirección de la docente Tatiana Vanegas. Esta propuesta desafió a los estudiantes a encontrar soluciones de diseño para tres huertas urbanas, cuyos resultados fueron compartidos con la alcaldía y las comunidades.
En el segundo proyecto, se llevó a cabo un seminario de 16 horas dirigido a jóvenes rurales, abordando cuatro módulos: territorio y ambiente, formación política, TIC con énfasis en robótica y hábitos y estilos de vida saludable, con énfasis en salud mental. La formación se impartió en diversos corregimientos y contó con el apoyo de directivos de colegios rurales y miembros de juntas de acción comunal.
La Secretaria de Agricultura de Manizales, Cristina Otálvaro, expresó su agradecimiento a la Universidad Autónoma de Manizales y al programa de Paz y Competitividad por responder a su llamado y unir esfuerzos para llevar a cabo estos proyectos. Añadió: "Es muy satisfactorio ver las graduaciones y sentir los agradecimientos de la comunidad".

En estos proyectos, participaron cuatro estudiantes de Artes Culinarias y Gastronomía, Economía, Diseño Industrial e Ingeniería Electrónica. Además, se contó con la colaboración del docente asesor Wilson Fernando González de Ingeniería Electrónica, quien lidera el proyecto de robótica para niños/niñas/adolescentes en el semestre social. La coordinación de los proyectos estuvo a cargo de la docente Claudia Lorena Díaz Días y la coordinadora de la Práctica Social, Victoria Salazar Gil.
Noticia redactada por: Equipo de Paz y Competitividad UAM.