
Presentación del Diplomado de Escuela de Desarrollo Territorial y Paz
La formación Escuela de Desarrollo Territorial y Paz es una estrategia que busca fortalecer los conocimientos alrededor de la gestión de proyectos en el marco de la paz, el desarrollo regional sostenible y el medio ambiente.
El diplomado es desarrollado por la Asociación Menonita para la Justicia, Paz y Acción noviolenta (JUSTAPAZ), a través de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), gracias a la alianza que se viene tejiendo desde hace algunos años y a la gestión realizada por el Departamento de Territorio y Paz de la UAM.
Gran Moján, Eje Cafetero, Chocó, San Juan y Cali son las zonas a donde se llegará con esta iniciativa, que es gratuita para todos los participantes.
Jaime Eduardo Gallego González, coordinador académico de la formación, quien además es docente del Departamento de Mecánica y Producción de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), explicó que el objetivo general de esta iniciativa es Formar líderes y lideresas de las Iglesias y aliados de las plataformas territoriales de paz que inciden en los planes y proyectos para el desarrollo propio de la implementación territorial del Acuerdo de Paz y las paces justas. Lo anterior, a través de la formulación colectiva de iniciativas para el desarrollo territorial y la paz en regiones priorizadas por Justapaz.
Sebastián Sora, de Justapaz, explicó que: “Esta propuesta formativa, se centra en el desarrollo de contenidos coherentes a las problemáticas planteadas y metodológicamente cuenta con un componente innovador como es el avance en iniciativas para el desarrollo territorial y la paz; lo anterior, se llevará a cabo de acuerdo con las características específicas de los contextos, los conflictos presentes y los planes de vida de los pobladores vinculados a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA). De esta forma, se contribuye al desarrollo, a la convivencia pacífica y el fortalecimiento de capacidades individuales y grupales para la toma de decisiones”.
Jorge Norvey Álvarez Ríos, docente del Departamento de Territorio y Paz de la UAM, y Gloria Amparo Aguirre Ospina, docente del Departamento de Salud Pública de la UAM, forman parte del equipo docente que construyeron el diseño curricular del diplomado.
Lanzamiento oficial
“Justicia Ambiental y Desarrollo Alternativo”, dictada por la profesora Diana Marcela Gómez, Gestora Cultural y Comunicativa, y Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo, fue la conferencia que dio apertura al lanzamiento de este diplomado.
El Dr. Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, Rector Universidad Autónoma de Manizales, y el Dr. Martín Nates, Director de Justapaz, fueron los encargados de darles la bienvenida a todos los participantes.
Entre tanto, Claudia Isabel Aguirre Jaramillo, Coordinadora del Departamento de Territorio y Paz, y Carolina Gañan Luque, Coordinadora de Educación Continuada de la UAM, también destacaron esta iniciativa.
Para mayor información, pueden comunicarse al correo: jaime.gallegog@autonoma.edu.co