
Prototipos Telemáticos para la Reducción del Riesgo Biomecánico
Se trabaja en la reducción de riesgo biomecánico con la creación de prototipos telemáticos, desde la práctica de Salud Laboral del programa de Fisioterapia de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), a cargo de la docente Luisa Fernanda Arbeláez Herrera, se generan alianzas estratégicas con la asignatura Telemática del programa de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones de la Universidad de Manizales, a cargo del docente Carlos Zapata.

Dicha alianza se llevó al cabo con el fin de generar estrategias de intervención por medio de la elaboración de prototipos telemáticos para el recaudo de dinero para la empresa Socobuses S.A., que dieran respuesta a la problemática que viven los conductores de transporte urbano de pasajeros, por molestias osteomusculares en hombro, asociado al recaudo manual de dinero.

La empresa Socobuses S.A. no solo ha permitido el desarrollo de la práctica de Salud Laboral, sino que también la vinculación con otros procesos académicos, que posibilitan a los estudiantes a apostarle a la innovación y al desarrollo de proyectos de proyección social con iniciativas conjuntas en beneficio de la comunidad.
Opiniones del proceso realizado
Tatiana Aristizábal Hurtado
Estudiante del programa de Fisioterapia, Universidad Autónoma de Manizales.

“En primer lugar este tipo de alianzas nos brinda la oportunidad de adquirir conocimientos. La interacción con otras disciplinas nos genera panoramas y perspectivas distintas que pueden ser aplicadas al campo en el que se desempeña cada persona, así mismo fomenta el trabajo multidisciplinario y la posibilidad de generar de nuevos contactos que nos puede favorecer más adelante en un ámbito laboral. La interacción con otros entornos nutre mi aprendizaje”.
Valeria Isabel Rodríguez
Estudiante del programa de Fisioterapia, Universidad Autónoma de Manizales.

“Este tipo de alianzas nos permite tener nuevos conocimientos, hacer un trabajo multidisciplinar con base a las condiciones de salud que se nos puedan presentar. Generar nuevas amistades a futuro que nos favorecerán y ampliar las relaciones interpersonales”.
Santiago Gómez García
Estudiante de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, Universidad de Manizales.

“Con estas alianzas, uno puede tratar unos temas diferentes en cuanto a investigación y requerimientos tecnológicos, porque en ocasiones existen necesidades en el medio que nosotros desconocemos y la generación de posibles soluciones, nos abre las puertas al desempeño laboral”.
Luis Germán Henao
Estudiante de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, Universidad de Manizales.

“Crear nuevas experiencias y conocimientos, realizando intercambio de información frente a las fortalezas de los estudiantes de cada universidad, hace que se haga un trabajo sólido”.
Luisa Fernanda Arbeláez Herrera
Docente de la práctica de Salud Laboral del programa de Fisioterapia UAM

“Para finalizar el profesor Carlos Zapata y yo, buscamos potenciar en los estudiantes resultados de aprendizaje relacionados con el desarrollo de competencias blandas, como lo son: trabajo en equipo, adaptabilidad, capacidad analítica y resolución de problemas; que permitan intervención dentro de las políticas públicas en los diferentes escenarios de actuación profesional”.