
La Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UAM brinda recomendaciones para tener en cuenta en caso de una emergencia.
En caso de sismo:
- Identifique zonas seguras debajo de estructuras rígidas, al lado de columnas, retirado de vidrios, redes eléctricas y estructuras de gran dimensión.
- Conserve la calma y transmita esa serenidad a las demás personas.
- Durante el sismo, agáchese, protéjase y quédese quieto en las zonas seguras anteriormente mencionadas.
- Después del evento sísmico, los líderes de evacuación activarán el sistema de alarma para iniciar la evacuación, no utilizar ascensores durante el procedimiento de salida.
- Antes de iniciar la evacuación, por seguridad inspeccione el inicio de las escalas y en lo posible apague, desconecte equipos y cierre llaves de suministro de gas.
- Si tiene algún visitante llévelo con usted.
- Durante el proceso de salida, siga las rutas de evacuación definidas por la UAM, los cuales los dirigirán a los puntos de encuentro.
- Si hay personas atrapadas, es importante no gritar y dar golpes a elementos metálicos para solicitar ayuda, si le es posible reporte la situación a la línea de emergencia 123.
- Reporte en el punto de encuentro a su líder de evacuación, a la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo o al Comité de Gestión del Riesgo si existe alguna novedad en el área.
- Mantenerse en el punto de encuentro hasta recibir la instrucción de retorno a la normalidad por parte del Comité de Gestión del Riesgo, los cuales tomarán la decisión a partir de la evaluación de daños de elementos no estructurales (lámparas, cielo raso, vidrios, cuadros etc.) y/o elementos estructurales (vigas, columnas, muros, pisos etc.), realizados por los brigadistas, líderes de evacuación y el área de planeación física.

Tormenta eléctrica, lluvias fuertes, vendaval y granizadas
En las temporadas de lluvia todas las personas estamos expuestas a una serie de riesgos, siendo nuestra responsabilidad aplicar permanentemente las normas de protección y de autocuidado.
- Realice inspección visual de las condiciones de los techos, cárcamos y sistema de alcantarillado, buscando que permanezcan libres de residuos, en caso de evidenciar alguna anomalía y novedad, informar a Planeación Física.
- Identifique lugares de autoprotección al interior de las edificaciones.
- Durante el evento no manipule aparatos eléctricos y/o electrónicos.
- Aléjese de árboles, postes, antenas de comunicaciones y redes eléctricas.
- No corra en medio de la lluvia, tormenta y/o granizada.
- Protéjase de la lluvia y evite el uso de sombrillas durante la tormenta eléctrica, ya que estos elementos pueden atraer descargas eléctricas.
- Si la edificación donde se encuentra no tiene pararrayos, se deben desconectar equipos de cómputo, aparatos eléctricos y electrónicos.
- En caso de presenciar la tormenta eléctrica en campo abierto, libérese de objetos metálicos, celulares etc. y adopte la posición de seguridad (sitúese en cuclillas sin tocar el piso con las manos)
- Si se encuentra dentro del vehículo consérvese al interior de este, retirado de árboles, postes y redes de energía.
- En caso de vendaval y vientos fuertes cierre puertas y ventanas. Evite el ingreso de la corriente de aire al interior de la edificación.
- Si se moja cámbiese de ropa, no asista a clase, sitios de práctica o al trabajo con la ropa mojada; ya que esto puede generar un estado de hipotermia o resfriados.
- Las lluvias suelen estar acompañadas de tormentas eléctricas, por lo tanto, aléjese de los árboles, de transformadores y de cables de alta tensión.
- Durante una tormenta eléctrica protéjase bajo techo y salga cuando ésta haya pasado.
- Las lluvias pueden generar derrumbes o avalanchas, esté atento a las condiciones ambientales y geográficas.
- Absténgase de viajar por carretera durante una lluvia torrencial, principalmente cuando la topografía es montañosa.
- Si se encuentra en carretera y por alguna razón las circunstancias obligan a esperar mientras se abre la vía, no lo haga al lado de una pendiente o al lado de un riachuelo. Si tiene los medios desplácese hasta un lugar despejado y seguro.