
Salud Pública UAM recibe visita de la Universidad de Rutgers en Estados Unidos
La Maestría en Salud Pública de la Universidad Autónoma de Manizales, recibió la visita del Dr. Perry N. Halkitis, decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Rutgers en Estados Unidos y el Dr. Diego Fernando Pérez Cedeño graduado de Odontología UAM, quienes estuvieron en la Universidad Autónoma de Manizales, con el fin de crear colaboración entre ambas universidades para el desarrollo académico en el área de la salud pública en temas como investigación, internacionalización del currículo y movilidad de estudiantes y docentes.
De acuerdo con el decano norteamericano, Colombia es un lugar muy atractivo que permite generar procesos en salud pública para mejorar las condiciones sociales, y es muy parecido al enfoque que se realiza en Estados Unidos en el estudio de la salud pública.
La Universidad de Rutgers desarrolla relaciones con instituciones en Grecia e India, y en su visita a la UAM pretende generar relacionamiento con Latinoamérica a través de la Maestría en Salud Pública de la Universidad Autónoma de Manizales, la cual cuenta con amplia trayectoria.
A este encuentro asistieron directivos, coordinadores de programa, docentes e investigadores que hacen parte del Comité de Currículo del programa, liderado por la Decanatura de Salud.
Retos de la Salud Pública en el mundo
También el Decano de esta institución estadounidense socializó algunas tendencias sobre el estudio y aplicación de la salud pública y los retos que según su criterio son enormes, los cuales son:
- Como área de estudio en salud, tener la posibilidad de incidir en las decisiones de los gobiernos para generar mejor calidad de vida en las comunidades.
- Tener las condiciones para proponer cambios que sean acordes con las necesidades y los estudios que se realicen.
- Desde la academia llevar a la práctica los estudios e investigaciones que se realicen, para que incidan positivamente en la salud de las comunidades.
Conoce más de la Maestría en Salud Pública UAM aquí