
Semillero de Investigación UAM gana primer lugar en Feria de Ciencia y Tecnología
El Semillero de Investigación UAM de Fibras Naturales y Materiales Compuestos de la Universidad Autónoma de Manizales se destacó al obtener el primer lugar en la Primera Feria de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Caldas, organizada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Este logro es resultado del esfuerzo del equipo de estudiantes y profesores del Semillero de Investigación UAM, perteneciente al Grupo de Investigación en Diseño Mecánico y Desarrollo Industrial – Archytas, del Departamento de Mecánica y Producción de la UAM.

Semilleros de Investigación UAM
El Semillero de Investigación UAM de Fibras Naturales se dedica al análisis de fibras naturales autóctonas de Colombia, con el objetivo de explorar alternativas sostenibles a materiales industriales, como la fibra de vidrio.
A través de esta iniciativa, estudiantes de los programas Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Biomédica investigan el potencial de fibras naturales como el chiqui chiqui, la tetera, la heliconia, el plátano y el fique. Estas fibras, empleadas tradicionalmente por diversas comunidades indígenas para crear utensilios y artesanías, ahora son caracterizadas por sus propiedades físicas y mecánicas para evaluar su viabilidad en aplicaciones industriales.
El proyecto fue presentado por estudiantes bajo la guía de los profesores Lina Rocío Osorio Serna, Andrea Gómez Alzate y Eduardo Trujillo de Los Ríos. Con un póster y demostraciones prácticas, el equipo explicó a los asistentes y al jurado de la feria cómo están realizando la caracterización de estas fibras naturales y cómo esperan contribuir a la innovación de materiales sostenibles.
Se destaca además a los estudiantes de ingenierías provenientes de la Etnia Curripaco y de la Etnia Awá, que han traído sus fibras a la UAM y además de eso, han aportado el conocimiento ancestral y cultural en cuanto al uso de estos materiales en sus comunidades.
El jurado, compuesto por profesoras de la Universidad de Caldas especializadas en química, reconoció la relevancia de la investigación y otorgó el primer lugar al Semillero de Investigación UAM por su potencial impacto en el desarrollo industrial sostenible de Colombia. Este galardón es un reconocimiento al compromiso y al talento de los estudiantes y docentes del semillero y refuerza la importancia de investigar materiales que puedan beneficiar tanto al medio ambiente como a la economía local.