Pasar al contenido principal
Enfermera-cuida-persona-de-tercera-edad
Proyección

Síndrome del cuidador: qué es, síntomas y causas

  Dalejandro Marulanda Gaitán
Tiempo de lectura ~ 3 minutos

Cuando un familiar padece de una enfermedad en donde necesita de un cuidado especial, el cónyuge, hijo o hija, suelen responsabilizarse de sus cuidados, convirtiéndose de esta manera en cuidadores, cabe resaltar que también existen personas que se dedican a ser cuidadores de personas dependientes, siendo una de las labores que más tiempo demanda y tiene poco reconocimiento. Aquí se puede originar un síndrome, el cual se llama “Síndrome del cuidador o Síndrome del cuidador quemado”

El síndrome del cuidador o síndrome del cuidador quemado, que se desarrolla por dedicarle gran tiempo a cuidar de sus familiares personas que son dependientes. Entre los síntomas que se pueden experimentar son agotamiento físico, mental, emocional, estrés, entre otros.

Es muy importante que, si vas a entrar a cuidar un ser querido o ya te encuentras haciéndolo, e incluso si es tu trabajo, leas este artículo, aquí te explicaremos en profundidad lo que es el síndrome del cuidador, cómo puedes tratarlo y evitar caer en él. Sigue leyendo y aprende. 

https://cursate.autonoma.edu.co/salud/prevencion-del-sindrome-del-cuidador

 

¿Cómo se origina el síndrome del cuidador quemado?

Cuando una persona de nuestra familia se convierte en alguien dependiente, su cuidador corre el riesgo de padecer del síndrome del cuidador o cuidadora. Esto se debe a que el cuidador absorbe una gran carga física y mental al responsabilizarse por completo de la vida de su pariente enfermo.

El cuidador debe estar pendiente de; darle su medicación, prepararle la comida, visitas al médico, higiene, entre otros cuidados importantes.

Teniendo en cuenta lo anterior, cuidar de una persona dependiente es un trabajo de tiempo completo, por lo tanto, la persona cuidadora va perdiendo su independencia, dejando a un lado su vida personal, social e incluso laboral.

En este punto es donde se empiezan a generar los primeros síntomas del síndrome del cuidador, ya que cuidar de la persona le empieza a demandar más tiempo de lo que él creía inicialmente, causando un desbalance entre su vida, convirtiendo la tarea de cuidar una persona en una tarea difícil. 
 

Causas del síndrome del cuidador


Una de las principales causales, es creer que al ser cuidadores, son los únicos a cargo de la persona dependiente. Por lo tanto, cada problema y obstáculo generará un gran estrés, haciendo que el síndrome del cuidador empiece a tomar gran protagonismo.

Otra de las causas, es la falta de control sobre las diferentes situaciones que se tienen al cuidar una persona, aquí juega un papel importante la estabilidad económica, recursos, organización y desacuerdos familiares

En resumen, las causas del síndrome del cuidador quemado se relacionan con sentimientos de frustración e impotencia, en donde es imposible que no afecte la vida personal del cuidador. 

Síntomas del síndrome del cuidador

Existen muchas señales de alerta para detectar a tiempo el síndrome del cuidador. Es muy ser conscientes de las sensaciones o señales que empieza a enviar el cuerpo de acuerdo a los estímulos que recibe. Entre los síntomas que se empiezan a experimentar son: 
 

Síntomas físicos:

  • Fatiga crónica.
  • Disminución de peso.
  • Poco sueño.
  • Dolores musculares continuos.
  • Taquicardia.
  • Consumo excesivo de cafeína.
  • Poca importancia de tu aspecto personal.

 Síntomas emocionales

  • Irritabilidad.
  • Cambios de humos.
  • Pérdida de memoria.
  • Poca concentración.
  • Ansiedad.

¿Cómo evitar el síndrome del cuidador?

Existen diferentes tipos de acciones que se pueden realizar para evitar el síndrome del cuidado como: 

  • Ser reconocidos como una labor o un trabajo, en donde se pueda tener una remuneración o algún tipo de gratificación.
  • En caso de ser un familiar, es necesario la redistribución de cargas entre varias personas, no que una sola se encargue de la persona dependiente.
  • Tener tiempo de ocio: es necesario que todos los cuidadores puedan tener tiempo para sí mismos
  • En caso de necesitar ayuda, tener una red de apoyo, ya que pueden sufrir de ansiedad, estrés, entre otros comportamientos que pueden afectar su vida personal.

Inscríbete al curso para la prevención del síndrome del cuidador
 

En la Universidad Autónoma de Manizales, somos conscientes del problema de los cuidadores, por eso queremos ayudarte durante nuestro Curso Prevención del Síndrome del Cuidador, en donde podrás aprender a prevenir a través de neurorutinas, ejercicios de atención plena y gimnasia cerebral a cuidarte física y mentalmente frente a este síntoma.

En este curso, se pasarán por 4 momentos, los cuales son:

  1. ¿Qué es un síndrome?
  2. Emociones, Somatizaciones y Efecto Resonancia límbica
  3. Gimnasia cerebral, ejercicios de atención plena.
  4. Avance de la neurociencia para mejorar la calidad de vida, productividad y eficiencia del cuidador.

Ahora que ya conoces un poco más sobre el síntoma del cuidador, te invitamos a que te inscribas a nuestro curso y puedas cuidar tu bienestar y aumentar tu calidad de vida como cuidador.

https://cursate.autonoma.edu.co/salud/prevencion-del-sindrome-del-cuidador