
UAM aporta en la construcción de 63 proyectos de vida
La Universidad Autónoma de Manizales les dio la bienvenida a 63 jóvenes investigadoras del programa + Mujer + Ciencia + Equidad del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura-OEI. Las mujeres estarán trabajando en diferentes proyectos de investigación con docentes de la UAM a partir del 1 de agosto de 2022 hasta el 31 de enero de 2023.
En este primer encuentro, que se realizó de manera virtual, El rector de la Universidad, Carlos Eduardo Jaramillo Sanínt; la Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación de Caldas, Paula Toro; La líder del proyecto +Mujer +Ciencia +Equidad, Jeimmy Pulido; Juana María Toro, líder del programa de semilleros y jóvenes investigadores en la UAM y María del Carmen Vergara, Coordinadora de la Unidad de Investigación de la UAM dieron unas sentidas palabras de bienvenida y reiteraron la importancia de la participación de las mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación.
“Hoy, la Universidad en el marco de la Gestión del Conocimiento, se compromete con la formación en CTeI de 63 mujeres que a partir del desarrollo de proyectos de investigación aportan en la construcción de sus proyectos de vida, estamos muy felices de que estén aquí y que hayan aceptado este reto”, concluyó la dra. María del Carmen.
“La idea es que ustedes participen de procesos de capacitación transversal, eventos que se realicen en la universidad, que hagan parte de los programas de la Vicerrectoría de Desarrollo Humano y Bienestar, de las actividades de los grupos de investigación (15) y de los semilleros (15) para trabajar con los estudiantes que hacen parte de ellos”, expresó la Coordinadora de la Unidad de Investigación de la UAM, María del Carmen Vergara.
Las jóvenes deberán vivir en Manizales durante los seis meses de su pasantía y tendrán un incentivo económico de $1.500.000 mensual financiado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), además reciben un apoyo para el traslado desde sus ciudades de origen y el pago de su vivienda.
¿En qué consiste el programa + Mujer + Ciencia + Equidad?
El Programa + Mujer + Ciencia + Equidad es una iniciativa del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Busca incentivar la vocación científica en las jóvenes y fortalecer su proyecto de vida mediante la conexión, empoderamiento y liderazgo buscando su inserción al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI.

¿Quiénes pueden participar?
- Estudiantes de formación técnica y tecnológica de cualquier área del conocimiento que hayan cursado al menos el 60% del programa académico.
- Estudiantes de pregrado en formación universitaria.
- Profesionales recién egresados de formación técnica, tecnológica o universitaria con máximo tres años de haberse graduado.
A continuación, conoce la lista de las 63 pasantes, su perfil profesional, el nombre del investigador o investigadora con la que estarán trabajando y el nombre del proyecto.
NOMBRE |
PERFIL ACADÉMICO |
TUTOR |
PROYECTO |
|||||
Kendry Paola Hernández Herrera |
Biología |
Olga Lucía Ocampo López |
Programa de innovación y fortalecimiento de cadenas agroindustriales en Manizales Caldas |
|||||
Amanda Carolina Chindoy Muchavisoy |
Ingeniera Agrónoma |
Olga Lucía Ocampo López |
Programa de innovación y fortalecimiento de cadenas agroindustriales en Manizales Caldas |
|||||
Ana Isabel Gamarra Jiménez |
Ingeniería Agroindustrial |
Olga Lucía Ocampo López |
Programa de innovación y fortalecimiento de cadenas agroindustriales en Manizales Caldas |
|||||
Karen Johanna Sarmiento Peña |
Ingeniería Química - Ingeniería de Alimentos |
Sara Restrepo |
Inventario de biomasa residual agrícola para el aprovechamiento energético en la Región del Eje Cafetero |
|||||
Lorena Stephany Cáceres Castellanos |
Tecnología en Realización para Televisión |
María del Carmen Vergara Quintero Natalia González |
Implementación de la Unidad de Apropiación Social del Conocimiento en la UAM |
|||||
Naomi Victoria López Riascos |
Ingeniería Biomédica |
Alexandra Suaza |
Neología experimental |
|||||
Karen Johana Reyes Rojas |
Ingeniería Biomédica |
José Luis Rodríguez Sotelo |
Sistema para el reentrenamiento de la cinemática de la marcha a nivel de cadera, rodilla y tobillo en personas con trastornos de la locomoción |
|||||
Catalina del Roció Pantoja Ordoñez |
Ingeniería Biomédica |
Santiago Murillo Rendón |
Teleasistencia para monitoreo de oxígeno domiciliario en neonatos de Manizales |
|||||
Jesica Liceth Talero Maldonado |
Ingeniería Biomédica |
Santiago Murillo Rendón |
Fisio+Visión: Sistema de visión artificial para estimular la condición física funcional en adultos mayores. |
|||||
Erika Dajanna Castañeda Monroy |
Ingeniería Electrónica |
David Ricardo Rivera Arbeláez. |
Sistema de gestión agrícola basado en el internet de las cosas y el aprendizaje de máquina |
|||||
Lina Alexandra Castañeda Villegas |
Odontología |
Brenda Yuliana Herrera |
Prevalencia de fisuras orofaciales en América Látina |
|||||
Maria Camila Gallego Perea |
Ingeniería de alimentos |
Francy Nelly Jiménez García |
Centro de Desarrollo Tecnológico INNVESTIGA |
|||||
Michelle María Torres Pinzón |
Ingeniería Biomédica |
Carolina Márquez Narváez |
Sistema para el entrenamiento en mantenimiento de equipos biomédicos utilizando realidad virtual |
|||||
Jeraldyn Elena Redondo Pérez |
Ingeniería electrónica |
Oscar Cardona morales |
Programa de Fortalecimiento e Innovación de Cadenas Agroindustriales para apoyar el desarrollo de las aplicaciones móviles de identificación de plagas y enfermedades en cultivos de musáceas y cítricos |
|||||
Katy Luz Cabarcas Acosta |
Ingeniería en Telecomunicaciones |
Oscar Cardona morales |
Programa de Fortalecimiento e Innovación de Cadenas Agroindustriales para apoyar el desarrollo de la aplicación web Jacinta Eficinta para el seguimiento de la productividad en cultivos de musáceas |
|||||
Daniela Zuluaga Moreno |
Ingeniería Biomédica |
Isabel Cristina Echeverri Ocampo |
Diagnóstico de la enfermedad de Parkinson mediante PREs, polisomnografía y microbiota intestinal. |
|||||
Leidy Johana Alarcón Peña |
Ciencia de la Información, Documentación, Bibliotecología y Archivística |
María del Carmen Vergara |
Evaluación del impacto de la Investigación UAM-desde la bibliometría y ciencia de datos |
|||||
Rubith Lorena Arias Barreto |
Diseñador Industrial |
Andrea Gómez Álzate |
Kit Modular para la práctica de Boccia y Diseño de una prótesis transtibial en material compuesto de fibra de guadua |
|||||
Daniela López Álvarez |
Biología |
Jorge Andrés Cuellar |
Evaluación de la actividad antimicrobiana de apósitos de celulosa microbiana con fito nanopartículas de plata de orégano y caléndula, y fármaco sulfadiazina de plata |
|||||
Danila Sujaila Diaz Chaves |
Ingeniería de alimentos |
Catalina Rocha |
Revalorización de descartes de origen vegetal generados en la transformación de productos gastronómicos |
|||||
Lina María Duque Valencia |
Física |
Paulo Cesar Cárdenas |
Termodinámica Cuántica y efecto de las correlaciones en sistemas cuánticos fuera del equilibrio |
|||||
Laura Beatriz Chaparro Giraldo |
Ingeniería Ambiental |
Oscar Moscoso |
Optimización de la síntesis de microfibras de celulosa obtenida a partir de la cascarilla de arroz para su uso como refuerzo de matrices cementicias |
|||||
Ibeth Yasney Amaya Rueda |
Ingeniería industrial |
Diana Yomali Ospina, Helien Parra Riveros |
Modelo de gobernanza de datos para la gestión de operaciones en instituciones prestadoras de servicios de salud |
|||||
Liliana Marcela Arrieta Torres |
Ingeniería industrial |
Orlando Valencia Rodríguez, Yesid Forero Páez |
Incorporación de la Lúdica en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Ingeniería Industrial en tres Universidades del Eje Cafetero |
|||||
Natalia Alaguna Mahecha |
Ingeniería Mecánica |
Efraín Eduardo Trujillo De Los Ríos |
Determinación del comportamiento mecánico de materiales compuestos laminados con fibra de guadua y resina epóxica |
|||||
Julieth Alejandra Peralta Camacho |
Creación de Contenido - Diseño Gráfico |
Paula Tatiana González |
índice de vulnerabilidad social multidimensional y la mortalidad por COVID 19 en algunos países de América Latina y el caribe |
|||||
Adriana Feijoo Almonacid |
Ingeniería en Automatización |
José Luis Rodríguez Sotelo |
Sistema de inducción y reconocimiento de emociones basado en interfaces cerebro computador utilizando estimulación sonora |
|||||
Katherine Garzón Cabrera |
Ingeniería industrial |
Francy Nelly Jiménez García |
Centro de desarrollo tecnológico INNVESTIGA |
|||||
Ingrid Vanessa Suárez González |
Fisioterapia |
Julialba Castellanos Ruiz |
Fisio+Visión: Sistema de visión artificial para estimular la condición física funcional en adultos mayores. |
|||||
Adriana Milena Vásquez Varón |
psicología y tecnólogo de análisis y desarrollo en sistemas de la información |
Julialba Castellanos Ruiz |
Fisio+Visión: Sistema de visión artificial para estimular la condición física funcional en adultos mayores. |
|||||
Yuly Andrea Gómez Ayarza |
Comunicación Social y Periodismo |
María del Carmen Vergara Quintero Juana María Toro |
Implementación de la Unidad de Apropiación Social del Conocimiento en la UAM |
|||||
Auri Cristina Quiceno Espitia |
Enfermería |
Brenda Yuliana Herrera |
Carga de Enfermedades Orales |
|||||
Natali Rendón Gálvez |
Fisioterapia |
Karol Bibiana García |
Características cinemáticas, cinéticas y electromiográficas del gesto del lanzamiento en baloncesto, balonmano, ultimate, y rugby |
|||||
Jeraldin Castillo Montoya |
Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa |
Eliana Elisa Muñoz |
Efectividad de una estrategia educativa web actualizada y autogestionada en los conocimientos actitudes y prácticas respecto al cáncer oral de los docentes odontólogos y estudiantes de odontología de diferentes facultades de odontología colombianas |
|||||
Aura Cristina Rentería Pérez |
Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en Ingles |
Inés Gabriela Guerrero Uchima. |
Niveles de comprensión de lectura en lengua materna de estudiantes de diferentes programas académicos de la UAM |
|||||
Lizbeth Puentes Rivas |
Licenciatura en Lenguas Extranjeras |
Inés Gabriela Guerrero Uchima. |
Niveles de comprensión de lectura en lengua materna de estudiantes de diferentes programas académicos de la UAM |
|||||
Yeimy Dayana Martínez Bravo |
Ingeniería de Petróleos |
Gabriel Hernando Cadavid Marín |
Análisis técnico económico de un sistema de intercambiador de calor de pozo profundo, para alimentar sistemas de producción de electricidad y usos directos del calor, extrayendo la energía geotérmica disponible: caso pozo Nereidas 1. |
|||||
Maria de Jesús Hernández Fuentes |
Ingeniería civil |
Gabriel Hernando Cadavid Marín |
Sistema híbrido de generación de energía eléctrica a través de bombeo fotovoltaico y micro central hidroeléctrica en el predio El Edén de CHEC |
|||||
Viverlys Leinith Diaz Gutiérrez |
Ingeniería Ambiental/Sanitaria |
Gabriel Hernando Cadavid Marín |
Sistema híbrido de generación de energía eléctrica a través de bombeo fotovoltaico y micro central hidroeléctrica en el predio El Edén de CHEC |
|||||
Anyi Lorena Carantón Téllez |
Técnica en Gestión Ambiental |
Lina Berrio y Olga Ocampo. |
Unidad de Apropiación Social del Conocimiento -Piloto Musáceas. |
|||||
Luisa Fernanda Julio Jiménez |
Ingeniería Química |
César Leandro Londoño Calderón |
Liberación controlada de fármacos mediante nanopartículas magnéticas asistido por resonancia magnética y/o pH del jugo gástrico |
|||||
Dahily Karina Manzano Vera |
Ingeniero Biotecnológico |
César Leandro Londoño Calderón |
Biofábricas: Una oportunidad de desarrollo bioeconómico para Caldas a través de la Biotecnología |
|||||
Maira Daniela Arrieta Rueda |
Ingeniería mecánica |
Héctor Andrés Tinoco |
Sistema de Sondaje Periodontal Electromecánico |
|||||
Paula Natalia Riveros Melo |
Ingeniería Mecánica |
Wilson González |
Eficiencia de energías termosolares para el calentamiento de agua |
|||||
María Luisa Castro Sánchez |
Ingeniería industrial |
Eduardo Trujillo de los Ríos |
Centro de desarrollo tecnológico TRIUAM |
|||||
Maria Angelica Cardoza Serna |
Biología |
Jessica Triviño Valencia |
Efectos de una dieta antiinflamatoria (NeuroGutPlus) en el perfil inflamatorio, perfil neuropsicológico y desarrollo práxico de niños con trastorno del espectro autista (TEA). |
|||||
Carolina Cortes Bermúdez |
Ingeniería física |
Francy Nelly Jiménez García |
Centro de desarrollo tecnológico INNVESTIGA |
|||||
Jessica Natalia Hernández Pineda |
Ingeniería Metalúrgica |
Francy Nelly Jiménez García |
Centro de desarrollo tecnológico INNVESTIGA |
|||||
Liliana Patricia Becerra Becerra |
Tecnología en procesamiento de alimentos |
Francy Nelly Jiménez García |
Centro de desarrollo tecnológico INNVESTIGA |
|||||
Luz Enith Anacona Erazo |
Química |
Francy Nelly Jiménez García |
Centro de desarrollo tecnológico INNVESTIGA |
Giselle Alejandra Montenegro Moreno |
Ingeniería Física |
Francy Nelly Jiménez García |
Centro de desarrollo tecnológico INNVESTIGA |
Isabel Olaya López |
Bioingeniería |
Francy Nelly Jiménez García |
Centro de desarrollo tecnológico INNVESTIGA |
Yelenis Loraigne Mendoza Clavijo |
Sociología |
María del Carmen Vergara Quintero Juana María Toro |
Evaluación de impacto de la investigación UAM |
Maria Camila Ordóñez Zapata |
Antropología |
María del Carmen Vergara Quintero Juana María Toro |
Evaluación de impacto de la investigación UAM |
Carmen Yuliana Diaz Magdaniel |
Licenciatura en etnoeducación |
María del Carmen Vergara Quintero Juana María Toro |
Evaluación de impacto de la investigación UAM |
Sofía Alexandra Durango Almanza |
Ingeniería Mecánica |
Juan Guillermo García Navarro |
Optimización de estrategias de mantenimiento en la infraestructura crítica de generación de la Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC grupo EPM basados en tecnologías 4.0 |

“Hoy, la Universidad va a apoyar en la construcción de 63 proyectos de vida, estamos muy felices de que estén aquí y que hayan aceptado este reto personal”, concluyó la Dra. María del Carmen.
Para hacer de estas pasantías una experiencia muy positiva para las jóvenes, la Universidad también realizó una jornada de inducción a los docentes el jueves 14 de julio en las instalaciones de la UAM.

Ingresa a https://mujercienciaequidad.minciencias.gov.co/ para conocer más de este proyecto que impulsa y crea sueños para las mujeres del futuro.