
VII Jornada Académica de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias de manera virtual
Del 11 al 13 de octubre de 2021 se lleva a cabo la VII Jornada Académica de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias de manera virtual.
Esta jornada tiene como propósito identificar el estado de la investigación en didáctica al interior de nuestro programa, en cada una de sus líneas de investigación: didáctica de las ciencias naturales y exactas, didáctica de las matemáticas y didáctica de las ciencias sociales.
Este espacio, llama a nuestros profesores y estudiantes a comprender cómo se construye el conocimiento en la enseñanza de las ciencias y como sus propuestas de investigación amplían el panorama en el campo. El reto es, que todas estos trabajos investigativos se conviertan no solo en un aporte teórico o metodológico en la didáctica, sino que se constituyan en un reto y punto de reflexión para la transformación de las prácticas de aula de nuestros maestrantes.
Durante estos tres días, el programa ha invitado a expertos en el campo, del ámbito nacional e internacional y ha preparado diferentes escenarios para que aproximadamente 70 estudiantes de las cohortes VII y VIII presenten los avances en sus propuestas de investigación.
El primer día contamos con la participación del Dr. Carlos Eduardo Vasco, quien nos deleitó con su conferencia “¿Es posible una formación integral, integrada e íntegra para nuestros niños, niñas y jóvenes?
DÍA 2: 12 de octubre de 2021
Enlace de la conferencia
Contraseña: 725213
2:00 p.m. Conferencia Central: “Promover el pensamiento crítico y creativo en la educación científica” Dr. Rui Marques Vieira de la Universidad de Aveiro (Portugal).
Semblanza: Rui M. Vieira es doctor en Didáctica y profesor en la Universidad de Aveiro, donde ha estado enseñando, particularmente en Maestrías (2º Ciclos de Bolonia) y Doctorados (3º Ciclo) en el área de Educación. Actualmente es Profesor Asociado con Agregación en el Departamento de Educación y Psicología. También ha sido miembro integrado del Centro de Investigación en Didáctica y Tecnología en la Formación de Formadores de la Universidad de Aveiro desde octubre de 2003. Sus principales líneas temáticas de Investigación en Educación son: Didáctica y Tecnología Educativa ; Didáctica de las Ciencias; Pensamiento crítico y creativo; Comunidad de aprendizaje y práctica; Capacitación y supervisión de maestros; Evaluación del aprendizaje institucional y estudiantil; Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) en la enseñanza de las ciencias; Estrategias y recursos educativos, incluidos los digitales en la educación; investigación en educación. Es autor de varias comunicaciones, artículos y ha publicado varios libros. Ha dirigido varios Postdoctorados, Doctorados y más de cincuenta maestrías.