
42 años formando profesionales íntegros: La UAM transforma realidades y cumple sueños
20 de agosto, la fecha de la celebración del cumpleaños número 42 de la Universidad Autónoma de Manizales. Tiempo en el que miles de jóvenes y adultos del Eje Cafetero y otras regiones de Colombia y del mundo se han formado como tecnólogos, profesionales, especialistas, magísteres y doctores.
Sin duda, durante estos años se han vivido tiempos de crecimiento y oportunidades para fortalecer la comunidad y sus integrantes que han hecho de la UAM una universidad reconocida en innovación y emprendimiento, con gran capacidad de investigación y proyección, además de tener la Reacreditación Institucional de Alta Calidad.
Precisamente el 20 de agosto de 1979 un grupo de ciudadanos que compartían la idea de crear una nueva universidad fundaron esta institución; nueva no sólo en el tiempo, sino también en su filosofía, su concepción, enseñanza y formación integral.
“Hace 30 años la UAM tuvo su primer programa fuera del campus en los municipios de Occidente de Caldas, como primer proceso de aprendizaje. Hace 20 años tuvimos nuestras primeras maestrías virtuales en convenio con el Instituto Tecnológico de Monterrey, de México. Y desde hace 10 años tenemos programas a distancia mediados por la tecnología en casi 200 municipios de Colombia. Esta experiencia adquirida la pusimos al servicio de la presencialidad de forma gradual. La innovación y el emprendimiento han sido factores claves para llevar a cabo todos estos procesos de adaptación y transformación”, expresó el Dr. , Rector de la institución.
Hechos e hitos UAM
- Primeros Doctores en Ciencias Cognitivas de la UAM y de Colombia!
- Primer Doctor en Ingeniería UAM, en convenio con la UAO y la UNAB
- Llegamos a 7 patentes, que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
- Con la estrategia UAM, de lo presencial a lo remoto, realizamos las adaptaciones a las asignaturas para responder a la formación mediada por las TIC sin renunciar a la calidad e interacción con nuestros estudiantes.
- Hemos sido reconocidos por la Presidencia de La República de Colombia con nuestro modelo de alternancia y buenas prácticas de Bioseguridad.
- Desde la UAM desarrollamos movilidad académica virtual con universidades colombianas y con universidades de países como Argentina, Chile, México, Perú y República Dominicana.
- Continuamos liderando el trabajo articulado con el programa Delfín Capítulo Colombia para facilitar las pasantías de investigación de forma virtual.
- La iniciativa Vamos Pa'Lante que nada detenga la educación aportó 590 millones de pesos a través de diversos donantes. La UAM aportó la misma cifra para que los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 terminen sus procesos de formación.
- La Campaña de Solidaridad UAM apoyó a la comunidad en cuarentena con alimentación y apoyo psicosocial. /blog/noticias/es-momento-de-ser-solidarios
- La Unidad de Emprendimiento ha apoyado diferentes sectores de la economía, con asesoría y acompañamiento a emprendedores y empresarios de la región.
- El Fondo Temporal para la Permanencia y Acceso a la Educación brindó beneficios e incentivos económicos a nuestros estudiantes antiguos y nuevos para continuar con su proceso de formación en educación superior.
- Más de 1.000 estudiantes realizaron sus prácticas académicas con el modelo de alternancia en el año 2020.
- Docentes- investigadores UAM hacen parte de la Misión de Sabios Caldas por Caldas, un ejercicio ciudadano que tiene como propósito aportar estrategias y alternativas de solución para este Departamento y hacer de Caldas un territorio equitativo y sostenible.
- El Sistema de Ventilación no Invasivo para COVID-19 es un desarrollo desde la investigación UAM para salvar vidas.
- Se están desarrollando ventiladores mecánicos para terapia intensiva, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias).
- La Cámara Termográfica para la detección de fiebre apoyó la gestión del municipio de Manizales en la pandemia.
- El Videojuego Play Covid orientó, especialmente a los menores de edad, sobre las prácticas preventivas frente al COVID-19.
- Creamos la APP Sanare, la aplicación móvil que hace acompañamiento a las personas con diagnóstico positivo de COVID-19 en la capital de Caldas.
- Estudiantes y docentes investigan la detección de COVID-19 a partir de imágenes de Rayos X de Tórax, como una forma de diagnóstico rápido, económico y preciso, en comparación con otras técnicas como los test rápidos (antígeno) y la pruebas PCR.
- Innovamos con VISSUAM, que hace seguimiento a protocolos de bioseguridad y desarrolla sistemas de visión artificial.
- La UAM presentó su libro 40 historias de emprendimiento que incluye la realidad aumentada
Adaptaciones educativas en tiempos de pandemia
La Directiva 04 del 22 de marzo de 2020 del Ministerio de Educación Nacional, dispuso que las actividades académicas de las universidades se realizarían a través de herramientas tecnológicas, a partir del 22 de marzo, con el propósito de facilitar el aislamiento social y tomar medidas que facilitarán la contención del virus Covid 19.
“Durante todo el tiempo que hemos enfrentado la pandemia, la Universidad ha adoptado las medidas necesarias para garantizar la prestación del servicio educativo, bajo los criterios de cuidado de la salud de los integrantes de la Comunidad Académica y sus familias”, comentó el Dr. Iván Escobar Escobar, Vicerrector Académico.
Para ello, las asignaturas de los programas de pregrado y los cursos de los programas de posgrado se han desarrollado haciendo uso de las herramientas tecnológicas, en forma remota, híbrida y virtual. Para algunas actividades prácticas de laboratorios, talleres y clínicas odontológicas, previa autorización del MEN y cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad exigidos por las autoridades de salud, tanto nacionales como locales, se han habilitado los espacios institucionales para su realización.
Los docentes han desplegado sus competencias didácticas que permiten una adecuada mediación pedagógica en los procesos de aprendizaje de los estudiantes y ellos, a su vez, se han comprometido con los nuevos entornos educativos, lo cual ha permitido alcanzar los objetivos de aprendizaje necesarios para una educación de calidad. Se han flexibilizado y adaptado los currículos para permitir que los estudiantes cursen sus asignaturas de forma regular a pesar de las restricciones que nos ha impuesto la pandemia.
Paz y Competitividad cumple 20 años
Esta práctica social, cuyo objetivo fundamental es formar en valores ciudadanos a los estudiantes de pregrado, a partir de sus vivencias en las instituciones públicas, las entidades privadas y las organizaciones de la sociedad civil en los municipios del Eje Cafetero, algunos de departamento del Valle y otros más de los Departamentos de Tolima y Cundinamarca, han estado acompañada y dirigida por los docentes adscritos a la comunidad académica de Territorio y Paz que despliegan un modelo educativo específico para lograr los objetivos de formación.
Además de los procesos de formación, allí se gestionan con el concurso del trabajo académico de los estudiantes proyectos de proyección e investigación a partir de la identificación de las necesidades y los diagnósticos de las comunidades locales.
“Los aliados regionales integrados por los gobiernos municipales, las instituciones del sector salud y las organizaciones de la sociedad civil, han sido fundamentales para fortalecer los espacios de formación de nuestros estudiantes y se han beneficiado de los resultados asociados con los proyectos a través de los cuales se desarrolla la práctica social. Con ellos nos reunimos en mesas interinstitucionales que permiten concertar las acciones y sistematizar las experiencias de tal forma que cada vez se cualifique mejor el programa”, puntualizó el Vicerrector Académico.
Nuevo Centro de Educación Virtual
El Centro de Estudios Virtuales e Innovación Educativa UAM denominado Heurística fue creado en diciembre de 2020 con el objetivo de promover la apropiación cultural de las TIC en los ámbitos educativo, organizacional y de la vida diaria. Para ello, integra las dinámicas en formación, investigación y proyección.
En cuanto, a las líneas de acción se han priorizado: a) el codesarrollo de programas de pregrado, posgrado y educación continuada; b) la formación de maestros en relación a los procesos de aprendizaje y enseñanza mediados por TIC; c) la promoción de estrategias de orientación y acompañamiento para los estudiantes; d) la generación de alianzas estratégicas.
“En Heurística convergen la trayectoria de UAM Virtual y del Departamento de Estudios a Distancia, los grupos de investigación, los departamentos académicos, las unidades y las facultades, con el propósito de contribuir con el desarrollo del campo de los estudios virtuales y la innovación educativa desde las perspectivas cultural, comunicativa, tecnológica y social, entre otras”, precisó Juliette Agamez Triana, Coordinadora Departamento de Estudios a Distancia de la UAM.